Sesionó en forma reservada la Comisión conjunta de carácter Ttansitorio para la Investigación de hechos punibles de lavado de activos, contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos, presidida por el senador Dionisio Amarilla. Uno de los puntos discutidos fue la necesidad de establecer un control riguroso sobre los fondos manejados por las Organizaciones No Gubernamentales (ONG).
Senador Dionisio Amarilla, en ejercicio de la Presidencia de la Comisión conjunta.
Concluido el encuentro, el senador Gustavo Leite significó que uno de temas relacionados con los controles a las organizaciones sin fines de lucro (ONG) y el lavado de dinero fue muy debatido. En esta ocasión, la comisión contó con la presencia de varias autoridades, como la fiscal general adjunta, Matilde Moreno; la ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Liliana Alcaraz; miembros de la Superintendencia de Bancos del Banco Central del Paraguay, los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral, además del director de financiamiento político.
Uno de los puntos más relevantes discutidos fue la necesidad de establecer un control riguroso sobre los fondos manejados por las ONG, tanto los recibidos del interior como del exterior, y su detallada utilización. Según un informe preliminar del Ministerio de Economía y Finanzas, la mitad de estas organizaciones hasta ahora reportó el destino de sus fondos, lo que representa un riesgo potencial para la transparencia en el sistema de justicia electoral. Ante esta situación, el senador Leite subrayó la importancia de la ley de transparencia.
Vista de las autoridades y legisladores que asistieron a la reunión.
Durante la reunión, se destacó también la propuesta del senador Colym Soroka, de incluir el caso del exdiputado Eulalio Gómez en la agenda de la comisión, haciendo hincapié en la relevancia de investigar el lavado de dinero vinculado a este caso. Asimismo, el senador Gustavo Leite solicitó a la fiscal general adjunta un informe detallado sobre las causas abiertas por lavado de dinero, incluyendo estadísticas sobre imputaciones y desestimaciones, con el fin de tener una visión más clara y precisa sobre el avance de estos casos.
El legislador explicó que se decidió realizar las sesiones de manera reservada, aclarando que no son secretas, debido a la naturaleza delicada de la información manejada por las personas convocadas. Esta información, según indicó, podría ser malinterpretada o utilizada con fines malintencionados. Por ello, consideró que es preferible recopilar los datos, elaborar un informe detallado, y luego presentar los hallazgos con la documentación correspondiente a la ciudadanía.
“Establecimos como norma enviar una solicitud de informe a todas las instituciones que comparezcan ante esta comisión, y estas tendrán un plazo de una semana para responder por escrito", añadió.
Legisladores miembros de la Comisión, interviniendo en la reunión celebrada el martes último.
Por su parte, Christian Ruiz Diaz, director de financiamiento político del TSJE, declaró que el encuentro, se centró en las dificultades y desafíos para monitorear el financiamiento político. Subrayó la complejidad del tema debido a las múltiples etapas y ámbitos que involucra. Aclaró que hasta la fecha no se ha identificado ninguna ONG que haya financiado directamente alguna campaña política o candidato en las últimas elecciones. Sin embargo, la conversación reveló que aún persisten preocupaciones en cuanto a la posibilidad de que individuos asociados con ONG puedan financiar campañas a título personal. La falta de un registro de los integrantes de estas organizaciones dificulta la trazabilidad y el control en este sentido.
El funcionario confirmó lo dicho por el senador Gustavo Leite “que una organización sin fines de lucro había intentado participar en el control electoral, presentando como candidato a uno de sus directivos, lo cual fue identificado como un conflicto de interés y debió ser corregido”.
Conferencia de prensa ofrecida al concluir la reunión.
Al finalizar el encuentro se anunció que la comisión decidió que las reuniones se llevarán a cabo los jueves a las 10:00 Hs.