La senadora Noelia Cabrera Petters, presidenta de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna), encabezó una reunión técnica sobre el Proyecto de Ley "Señalización Vial de Áreas de Protección Ambiental".
Senadora Noelia Cabrera, titular de Conaderna.
En su intervención, la legisladora destacó que esta iniciativa busca preservar la biodiversidad y promover la sostenibilidad de los ecosistemas naturales mediante la implementación de señalización vial en zonas de relevancia ecológica a lo largo de las rutas bajo la autoridad del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
El proyecto de ley tiene como objetivo no solo advertir a conductores y peatones sobre la proximidad de áreas protegidas, sino también proporcionar información relevante sobre la ubicación de estas zonas, fomentando así la conciencia pública y la seguridad vial. La normativa propuesta se aplicaría en todas las rutas gestionadas por el MOPC, cubriendo un radio de 20 kilómetros alrededor de las áreas señalizadas.
Vista general de los asistentes a la reunión.
La reunión, que tuvo lugar en la sala de reuniones de la comisión, se centró en analizar, debatir y presentar los fundamentos sobre la importancia de establecer esta señalización vial. Además, se recibieron aportes y pareceres de instituciones como el MOPC, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), así como de otras comisiones asesoras permanentes de la Honorable Cámara de Senadores (HCS).
Por el MOPC participaron la abogada Guadalupe Rivas, directora de Gestión Socioambiental; el abogado Félix Ramón Rolón, de Asuntos Jurídicos; y la ingeniera Laura Leiva. En representación del CONACYT, asistió el consejero Dr. Fredy Genes. Por parte de la Conaderna, participaron directores, asesores y funcionarios técnicos.