La Comisión Conjunta de Investigación, de carácter transitorio para la investigación de hechos punibles de lavado de activos, delitos contra el patrimonio del Estado, contrabando y otros delitos conexos (CBI), presidida por el senador Dionisio Amarilla, realizó su sesión ordinaria este jueves. En esta ocasión, el ojo estuvo puesto en los créditos bancarios irregulares y la gestión de fideicomisos del Instituto de Previsión Social (IPS). A la reunión asistieron el director jurídico de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (SENABICO), Gonzalo García de Zúñiga, representantes de la Fiscalía General del Estado, el contralor general de la República, Camilo Benítez y autoridades del IPS.
Senador Gustavo Leite y su colega, senador Dionisio Amarilla.
Al finalizar la reunión el senador Gustavo Leite, destacó que uno de los temas centrales fue la investigación sobre un fideicomiso entre el Banco Atlas y el IPS, firmado en 2017. Durante la sesión, se analizaron situaciones en las que personas sin la capacidad crediticia adecuada obtuvieron préstamos millonarios, respaldados por bienes de alto valor como garantías. “Es alarmante que el sistema bancario no haya ajustado sus controles. Estamos hablando de personas que obtuvieron créditos de hasta 3.5 millones de dólares sin contar con los recursos necesarios para respaldarlos”, subrayó el senador. En algunos casos, esos préstamos fueron gestionados por intermediarios o “testaferros”, quienes dejaron de cumplir con los pagos tras la detención de sus patrocinadores, como el narcotraficante “Cabeza Branca”. Además, el senador Leite mencionó que los bancos involucrados intentaron ejecutar las garantías, que ahora se encuentran bajo la administración de SENABICO.
Otro tema relevante tratado en la sesión fue la administración de fideicomisos por parte del IPS. Uno de estos fideicomisos, creado para financiar la construcción de cuatro obras, incluía un hospital especializado, de cáncer, para los asegurados de la previsional, a pesar de que los fondos estaban disponibles las obras no se completaron y, en particular, el hospital nunca se construyó.
Gonzalo García de Zúñiga, director de asesoría jurídica de la SENABICO.
“¿Quién va a explicarles a los 800.000 cotizantes del IPS que debían tener un hospital del cáncer y que, a pesar de que el dinero estaba listo, la obra no se concretó? Esto exige una investigación a fondo y que los responsables asuman las consecuencias”, declaró el senador Leite.
Durante la reunión, la fiscal Lorena Ledesma y otros representantes del Ministerio Público informaron sobre el estado de las investigaciones. Por su parte, el contralor general de la República, Camilo Benítez, propuso auditar el uso de los fondos del fideicomiso del IPS, comprometiéndose a realizar una revisión exhaustiva en un plazo de 30 a 60 días.
Presencia del contralor general de la República, Camilo Benítez.
El presidente de la comisión, Dionisio Amarilla, adelantó que para la próxima sesión se convocará al director de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y al presidente de la Asociación de Bancos del Paraguay (ASOBAN), quienes deberán proporcionar más detalles sobre los procedimientos de autorización de créditos y otros aspectos financieros.
“Todavía queda mucha información por analizar, pero lo que ya tenemos es suficiente para preocuparnos seriamente por la vulnerabilidad del sistema ante el lavado de activos y las irregularidades en los bancos”, concluyó el senador Dionisio Amarilla.
Lorena Ledesma, agente fiscal, unidad penal N° 1, Especialidad de Delitos Ambientales.
Representantes del IPS.