Se llevó a cabo la reunión de la Comisión asesora de los Derechos para las Personas con Discapacidad presidida por el senador Edgar López, la misma fue celebrada en modalidad mixta en la fecha.
Vista general de la convocatoria
La sesión contó con la presencia de representantes del Ministerio de Educación, específicamente de la Dirección de Educación Inclusiva, la Dirección General, así como de la parte legal y de jubilaciones del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).
Durante la reunión se trataron temas de relevancia relacionado con las solicitudes de mediación presentadas por varios docentes ante la comisión, con relación a la ley de jubilación y pensiones del personal del Magisterio Nacional. Esta solicitud surgió debido a un cambio reciente en la legislación que afectó a los docentes que trabajan en modalidades de educación inclusiva, así como a aquellos con discapacidad. En particular, la modificación impone un aumento en los años requeridos para la jubilación, pasando de veinte a un número mayor de años, lo que genera preocupación entre los profesionales del sector.
En primer lugar, se llevó a cabo una indagación sobre las acciones tomadas por dicho ministerio respecto a la modificación de la Ley. A pesar de que el MEC presentó su postura sobre la necesidad de continuar con los 20 años como requisito para la jubilación, también se mencionaron dictámenes que respaldan la necesidad de una extensión en los años de servicio.
La Comisión de los Derechos para las Personas con Discapacidad acordó avanzar en la mediación de la situación, proponiendo una mesa de trabajo con el Ministerio de Economía para escuchar sus perspectivas y lograr un acuerdo en relación a la extensión de los años para acceder a los beneficios de la jubilación. La mediación de la comisión busca garantizar que los docentes en situaciones especiales, como aquellos en centros de apoyo a la inclusión o aulas hospitalarias, reciban un trato justo en términos de sus derechos laborales y de jubilación. Estos docentes realizan un trabajo con características particulares, lo que justifica la necesidad de considerar aspectos emocionales y físicos derivados de su labor.
La próxima reunión de trabajo se realizará dentro del rango de dos semanas. En esa ocasión, se presentará un informe completo por parte del Ministerio de Educación sobre el recorrido realizado respecto a esta situación, y se podrán evaluar los impactos de los cambios propuestos. La mediación sigue siendo una prioridad para asegurar que las condiciones laborales y de jubilación para los docentes, en particular aquellos en modalidades inclusivas, se ajusten a sus necesidades y realidades.