En reunión extraordinaria, la Comisión Conjunta de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de Lavado de Activos, Contra El Patrimonio del Estado, Contrabando y Otros Delitos Conexos, que preside el senador Dionisio Amarilla, determinó prorrogar su vigencia como comisión. Asimismo, verá la posibilidad de remitir vía judicial los pedidos de informe que no fueron respondidos por algunas Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s). La mayoría votó igualmente, por la investigación e identificación de los responsables de recibir fondos para mejorar la calidad de la educación y la democracia que, según la prensa, no tuvieron resultados.
El senador Dionisio Amarilla, presidente de la Comisión Conjunta en conversación con los medios de prensa.
Esta instancia asesora bicameral contó con la participación de los senadores Gustavo Leite, Colym Soroka y los diputados Rodrigo Gamarra, Héctor Figueredo y Jatar Fernández; tras encontrar que quedaron pendientes de investigación muchos otros temas, determinó prorrogar por 60 días la continuidad de la misma. Esto implica que tendrá vigencia hasta abril de 2025.
En otro punto, el senador Gustavo Leite, comentó el caso de dos proyectos, uno de ellos financiado por USAID de U$S 50 millones, y el otro por la Unión Europea, de U$S 17 millones, para mejorar la educación y la democracia. Sin embargo, la democracia no ha mejorado y la calidad de la educación ha empeorado, según editoriales de algunos medios de comunicación, refirió el legislador.
Agregó que, a esto se suma que alrededor del 60 a 65% de los fondos se utilizaron en salarios y honorarios, lo que constituye “una grave dilapidación de recursos”. En consideración a este hecho, solicitó que se tomen las medidas necesarias para identificar a los responsables y realizar la denuncia correspondiente. La propuesta fue puesta a consideración y aprobada.
Por su parte, el senador Dionisio Amarilla señaló que muchas ONG’s no respondieron a la comisión, por lo que sugirió que, una vez culminada la feria judicial, dichos pedidos de informe se reiteren vía judicial. La moción fue aceptada por mayoría.
El encuentro se realizó en la sala de reuniones de la Presidencia del Senado.
TAMBIÉN LOS BANCOS
A su turno, el senador Colym Soroka indicó que, la comisión permitió exponer irregularidades y responsabilidades no asumidas por instituciones relevantes, como el Banco Central del Paraguay (BCP) y algunos bancos privados, cuyas maniobras internas habrían tenido implicaciones económicas graves.
El legislador destacó la importancia de revisar los casos con profundidad y transparencia, citando la falta de avances en investigaciones, como la del asesinato del parlamentario Eulalio Gómes, suceso que calificó como una posible “quema de archivo”.
“Es muy importante que estas personas e instituciones comparezcan ante la comisión para esclarecer su rol en los hechos investigados”, afirmó.
Igualmente, la instancia bicameral especial aprobó el acta de constitución en la Obra Hemato - Oncológico del Instituto de Previsión Social, realizada por sus miembros.
Esta comisión reiniciará sus actividades desde el próximo 2 de marzo del 2025, al término del receso parlamentario.
El senador Colym Soroka convesando con la prensa acreditada en la Cámara Alta.