Las Comisiones de Hacienda y Presupuesto, presidida por el senador Silvio Ovelar, y de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado, encabezada por el senador Dionisio Amarilla, realizaron una reunión conjunta en la que se contó con la presencia del ministro de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, para tratar el proyecto “Letrina cero en escuelas”.
Comisión de Hacienda y Presupuesto en conjunto con la Comisión de Control de Cuentas rebieron la visita del Ministro del MEC, Luis Ramírez.
Uno de los puntos principales de la sesión fue el análisis del proyecto de Ley que amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2025, aprobado por la Ley Nº 7408 del 30 de diciembre de 2024, con el fin de destinar fondos al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para la implementación del programa.
El senador Silvio Ovelar, principal promotor de la iniciativa fundamentó la necesidad de esta ampliación presupuestaria en el rubro de construcciones, con el objetivo que, a más tardar en el 2026, ninguna escuela de los departamentos de Presidente Hayes, Canindeyú, Boquerón, Caazapá, Caaguazú y Amambay carezca de baños adecuados y sexados para niños y niñas, garantizando también el acceso al agua potable. Además, resaltó que estas obras beneficiarán a comunidades indígenas del Chaco paraguayo.
La iniciativa propone una ampliación presupuestaria de G. 48.000.000.000 (cuarenta y ocho mil millones de guaraníes), destinados a erradicar las letrinas en las escuelas del país, mejorando la infraestructura educativa y garantizando condiciones de salubridad y dignidad para los estudiantes.
Por su parte, el ministro de la Cartera de Educación, Luis Ramírez, explicó que el MEC contará con un registro detallado sobre la infraestructura de las escuelas del país y un modelo digital accesible para que la ciudadanía pueda visualizar el estado de las construcciones. “Después de 15 años, este Parlamento nos ha otorgado un rubro de USD 3.000.000 para el sector de construcción, reparación y mantenimiento”, destacó.
Tras el análisis del proyecto, los integrantes de ambas comisiones dictaminaron su aprobación sin modificaciones.
El Ministro del MEC, Luis Ramírez y su equipo técnico.
OTROS TEMAS
Posteriormente, se consideró el Mensaje de la Cámara de Diputados por el cual remite la Resolución Nº 2.028, que rechaza el proyecto de Ley que concede pensión graciable al señor Celso Duarte González. Dicho proyecto fue aprobado por la Cámara de Senadores el 19 de junio de 2024, pero rechazado por la Cámara Baja el 17 de septiembre de 2024. Finalmente, se dictaminó por aceptar rechazar el proyecto de pensión.
Por otro lado, el proyecto de Ley que pretende conceder una pensión graciable al señor Héctor Zárate Ramírez no fue tratado, debido a la falta de más datos sobre el artista plástico.
También se analizó el proyecto de Ley del Premio Nacional de Literatura y Ciencia, el cual fue postergado a solicitud del proyectista José Oviedo, quien pidió un mes para presentar una propuesta más adecuada.
PROYECTOS RECHAZADOS
Finalmente, los senadores evaluaron varios proyectos de Ley y decidieron rechazarlos por extemporáneos, remitiéndolos al archivo. Entre ellos:
-Proyecto de ley que amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024, aprobado por la Ley N.º 7228 del 29 de diciembre de 2023, destinado al Ministerio de Economía y Finanzas y Gobiernos Departamentales, presentado por varios diputados nacionales.
Legisladores presentes en la sesión conjunta de Hacienda y Presupuesto con Control de Cuentas.
-Resolución Nº 2.348 de la Cámara de Diputados, que acepta la objeción total del Poder Ejecutivo al Proyecto de Ley N.º 7319, el cual modificaba y ampliaba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024, aprobado por la Ley N.º 7228, dirigido al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
-Proyecto de ley que amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024, aprobado por la Ley N.º 7228, dirigido al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, presentado por varios senadores.
A la reunión asistieron de manera presencial los senadores Celeste Amarilla, Erico Galeano, José Oviedo y Líder Amarilla. De manera virtual, asistieron los legisladores Derlis Osorio, Antonio Barrios, Hermelinda Alvarenga, Javier Zacarías Irún, Ever Villalba y Pedro Díaz Verón.