La Comisión Conjunta de Investigación sobre hechos punibles de lavado de activos, delitos contra el patrimonio del Estado, contrabando y otros delitos conexos, llevó a cabo este jueves su primera sesión ordinaria del año, bajo la presidencia del senador Dionisio Amarilla.
El senador Dionisio Amarilla, presidente de la CBI dirigiendo la reunión de este jueves.
Durante la reunión, los miembros de la comisión recibieron la visita del Dr. Oscar Tuma, representante legal de la familia del diputado Eulalio Gomes (+), quien presentó documentación relacionada con los chats de conocimiento público, que aparentemente guardaría relación con el financiamiento político.
Al finalizar el encuentro, el senador Dionisio Amarilla informó que el Dr. Tuma entregó una copia de archivos digitales que contendrían registros de conversaciones del legislador ahora fallecido, con diversas figuras públicas, incluyendo políticos, magistrados, periodistas, empresarios y comerciantes.
"Tenemos en nuestro poder una copia en bruto, que aún no ha sido clasificada ni analizada en profundidad. Ni siquiera sabíamos que el Dr. Tuma traería esta información, por lo que no teníamos los equipos listos para revisarla en el momento. Lo que corresponde ahora es formalizar la entrega a los demás integrantes de la comisión para su análisis", explicó el senador Amarilla.
El legislador también señaló que la CBI trabaja en tres ejes fundamentales y que, debido al gran volumen de información recibida, se evaluará la posibilidad de conformar una segunda comisión general encargada exclusivamente del análisis del contenido del disco duro entregado. "Estamos hablando de aproximadamente un millón de chats y documentos. Es imposible que un solo equipo pueda procesar toda esta información en el tiempo que nos queda para culminar la investigación", advirtió.
El Dr. Oscar Tuma declarando ante miembros de la CBI.
Asimismo, expresó que algunos de los mensajes filtrados hasta la fecha podrían haber sido seleccionados con un criterio específico, por lo que la comisión tiene la responsabilidad de analizar todo el material de manera objetiva y exhaustiva. "Solo con el tiempo podremos determinar si existieron contactos entre Eulalio Gomes y determinadas personas o si se llevaron a cabo gestiones no formalmente documentadas", agregó.
Uno de los aspectos centrales de la investigación se vincula con presuntas irregularidades en la rendición de cuentas de organizaciones que recibieron financiamiento en el marco de la Ley N° 6694. Al respecto, el presidente de la CBI anunció que la comisión solicitará informes al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para verificar si ciertos montos fueron debidamente declarados.
"El Dr. Tuma confirmó la autenticidad de los chats, pero aclaró que no puede certificar si se concretaron entregas de sumas millonarias. Por ello, nuestra obligación es convocar a las autoridades del TSJE para analizar si las rendiciones de cuentas evidencian movimientos financieros irregulares", sostuvo el senador.
Durante la sesión también se mencionó la posibilidad de solicitar formalmente al Senado de los Estados Unidos y al Gobierno de ese país documentos oficiales que permitan contrastar la información proporcionada por las ONG que operan en Paraguay.
"Estamos en un punto clave de nuestra investigación y debemos aprovechar todas las herramientas a nuestro alcance para llegar a la verdad", concluyó el senador Amarilla.
Los senadores Gustavo Leite, Colym Soroka y el diputado Jatar Fernández, participando de la reunión.
OTRAS RESOLUCIONES
Durante la sesión, también se destacó la autorización otorgada a la presidencia de la comisión para solicitar a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) los documentos respaldatorios de las rendiciones de cuentas presentadas por diversas organizaciones que recibieron fondos en el marco de la Ley N° 6694, del 8 de enero de 2021, "Que aprueba el Convenio de Asistencia para el Desarrollo entre los Estados Unidos de América y la República del Paraguay".
Asimismo, se aprobó la convocatoria, para la próxima sesión, de los diputados que solicitaron la investigación a la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI), mediante una nota presentada el 5 de noviembre de 2024. En este contexto, se resolvió enviar la invitación correspondiente y citar también a representantes de la OPACI para que brinden detalles sobre su administración y rendiciones de cuentas.
Finalmente, se estableció que las reuniones de la comisión se llevarán a cabo los días martes a las 17:00 horas.