Las Comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, presidida por el senador Derlis Maidana, y de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales, encabezada por el legislador Antonio Barrios, se reunieron de manera conjunta para analizar el proyecto de Ley “Que establece disposiciones especiales para eventos deportivos de relevancia internacional celebrados en la República del Paraguay”.
Senador Derlis Maidana (centro), y su colega senador Pedro Díaz Verón (derecha).
Al inicio de la sesión, se explicó que el principal objetivo de la propuesta es atraer y regular los Eventos Deportivos de Relevancia Internacional (EDRI) en Paraguay, estableciendo un régimen especial para su organización conforme a estándares internacionales. El proyecto contempla beneficios tributarios, migratorios y laborales para facilitar estos eventos.
Entre sus disposiciones, se prevé la exoneración de impuestos para organizadores y participantes, la agilización de trámites de visas y permisos de trabajo, así como la protección de derechos comerciales e intelectuales. Además, se establece un mecanismo de arbitraje para la resolución de disputas. Durante la reunión, se mencionó que eventos como el Congreso de la FIFA 2025, el Mundial de Rally y el Sudamericano de Vela serían beneficiados con esta legislación.
“A nuestro país le ha ido muy bien en la organización de este tipo de eventos, y es fundamental contar con una legislación acorde a los estándares internacionales”, destacó el senador Derlis Maidana.
Para el análisis de este proyecto, participaron representantes de diversas instituciones, entre ellas el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Dirección de Ingresos Tributarios, la Dirección Nacional de Migraciones, la Secretaría Nacional de Deportes y la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual.
Tras el debate, se recomendó la aprobación del proyecto con modificaciones.
Vista de la reunión ordinaria.
Otros puntos del orden del día
En el segundo punto del orden del día, se trató el proyecto de Ley “Que establece el marco normativo para el procedimiento administrativo y el proceso judicial de restitución y visita internacional de niños, niñas y adolescentes”, que ya cuenta con dictamen favorable de la Comisión, con modificaciones.
En el tercer punto se abordó el proyecto de Ley “Que regula el proceso de restitución internacional de niños, niñas y adolescentes”, presentado por la senadora Lilian Samaniego y los exsenadores Fernando Silva Facetti y Enrique Bacchetta. Tras el análisis, también se recomendó su aprobación con modificaciones.
Ambas iniciativas buscan establecer procedimientos para determinar la existencia de traslados o retenciones ilícitas de niños, niñas y adolescentes, así como garantizar la restitución internacional de manera expedita y oportuna. Asimismo, regulan el derecho de visita en casos internacionales, estableciendo mecanismos para su cumplimiento.
Durante la discusión, se resaltó que la autoridad de aplicación será el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, a través de la Dirección de Asuntos Internacionales, la cual promoverá la colaboración entre las autoridades competentes y garantizará el cumplimiento de los compromisos asumidos en convenios internacionales.
En el cuarto punto del orden del día, se analizó el proyecto de Ley “Que modifica y amplía el artículo 7º de la Ley Nº 296/1994 ‘Que organiza el funcionamiento del Consejo de la Magistratura’”, originado en la Cámara de Diputados. La Cámara Alta emitió dictamen favorable con modificaciones.
Por último, se examinó el mensaje Nº 1.942, que remite la Resolución Nº 2.552, por la cual la Honorable Cámara de Diputados ratifica su sanción inicial al proyecto de ley “De regulación del costo del peaje o tasas de tránsito automotor en relación a los pobladores del Bajo Chaco”.
Esta iniciativa busca establecer una exoneración parcial en la tarifa del peaje en el puente Remanso para los residentes de los distritos del Bajo Chaco: Villa Hayes, Benjamín Aceval, Nanawa, Nueva Asunción y Puerto José Falcón. Sin embargo, la Cámara Alta recomienda ratificarse en el rechazo del proyecto.
Reunión realizada en la sala de sesiones de la Cámara de Senadores.
Al respecto, el senador Derlis Maidana señaló: “No podemos eximir del pago del peaje en algunos puntos del país y en otros mantenerlo, debido al principio de igualdad establecido en el artículo 46 de la Constitución Nacional”.
La reunión ordinaria contó con la asistencia presencial de los senadores Luis Pettengill, Pedro Díaz Verón, Juan Carlos Galaverna (h), Eduardo Nakayama, Celeste Amarilla e Ignacio Iramain. De manera virtual, participaron las senadoras Zenaida Delgado y Norma Aquino.