La Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio para la investigación de los hechos relacionados con la trama delictiva denominada “Mafia de los pagarés”, presidida por el senador Rafael Filizzola, se reunió este lunes en la sala de sesiones de la Presidencia del Senado para tratar diversos puntos de su orden del día, entre ellos, la presentación del registro actualizado de víctimas.
Reunión presidida por el senador Rafael Filizzola.
Durante la reunión, fue presentado el informe que contabiliza hasta la fecha unas 2 mil personas afectadas por esta problemática, relacionada con embargos y descuentos compulsivos.
“Vamos a presentar un informe preliminar sobre lo avanzado hasta el momento, lo que conocemos de esta forma de estafa, que constituye una verdadera megaestafa. En segundo lugar, expondremos un plan de trabajo y, en tercer lugar, una lista preliminar de personas e instituciones que serán convocadas a próximas reuniones, además de un cronograma de trabajo”, expresó el senador Rafael Filizzola.
En ese sentido, anunció que el próximo lunes se evaluará la posibilidad de convocar al presidente de la Corte Suprema de Justicia, representantes del Ministerio Público, del Ministerio de la Defensa Pública, de la Defensoría del Pueblo, así como a representantes de empresas privadas cuestionadas por su presunta vinculación con estas prácticas.
Vista general de la reunión de la fecha.
Por su parte, la senadora Esperanza Martínez propuso que las casas de cobro involucradas en la compra de deudas sean intervenidas, a fin de conocer el origen de esas operaciones.
“Revisamos casi 2000 casos que ya se encuentran registrados en la plataforma web. Hay otros mil en proceso de documentación, lo que nos permite obtener un panorama más claro de qué instituciones están involucradas, qué tipo de profesionales son las víctimas, en qué localidades se concentran los casos y en qué comercios o entidades”, detalló la legisladora.
Asimismo, informó que solicitó al presidente de la Comisión remitir al Ministerio Público una denuncia innominada para que se inicie una investigación formal sobre las casas de cobro presuntamente implicadas. “Actualmente se está investigando la actuación de los juzgados de paz de San Roque, La Catedral, La Encarnación, y de ciudades del área central como Mariano Roque Alonso, Luque y Limpio, pero es indispensable que también se investigue al sector privado, ya que forma parte de este esquema”, enfatizó.
Senador Rafael Filizzola, presidente de la Comisión.
En cuanto a la convocatoria de autoridades judiciales y administrativas, el objetivo es encontrar una solución que permita, hacia fines de mayo, la suspensión de los descuentos.
Esta iniciativa también fue respaldada por la senadora Lizarella Valiente, quien propuso el congelamiento de los descuentos compulsivos aplicados a las personas afectadas.