La Comisión Bicameral del Congreso, de carácter transitorio, para el control de los recursos previstos en la Ley de Emergencia N° 6524/2020, presidida por el senador Amado Florentín, recibió este lunes al contralor general de la República, Camilo Benítez Aldana, quien respondió a las consultas que realizaron los legisladores.
En primer lugar, el contralor general Camilo Benítez, contestó un cuestionario de ocho preguntas que se le remitió con anticipación en el que se menciona: qué controles está realizando la institución en cuanto a la utilización de los recursos establecidos en la Ley de Emergencia Sanitaria y la modalidad de auditoria aplicada a la fecha en relación a la legislación citada y sobre los reportes de indicios de irregularidades en las verificaciones realizadas por la Contraloría, entre otras.
El contralor general informó que la modalidad de auditorías que realizan son inmediatas con enfoque de cumplimiento y financiero. Específicamente, a lo que hace al Ministerio de Salud, señaló que se realizó nueve contrataciones por la vía de la excepción y que las mismas están siendo auditadas.
La Contraloría cuenta con un informe final en lo que respecta a una de las nueve contrataciones que realizó el Ministerio de Salud, por la vía de excepción invocando emergencia impostergable para la compra de insumos y camas para la lucha contra el COVID-19. Las demás adquisiciones están siendo analizadas por el equipo auditor, detalló el contralor.
“La conclusión del informe no recomendó remitir al Ministerio Público, ni realizar una denuncia penal. La recomendación que hicimos con la responsabilidad que el propio ministro de Salud en vista a que pudimos verificar en las distintas etapas de los procesos de licitación, fue que sea el propio ministro que deslinde las responsabilidades a través de los sumarios administrativos y ahí se sepa la verdad de qué paso”, manifestó el contralor.
Una vez concluida la reunión, el senador Amado Florentín, anunció que la Comisión tomó la decisión de remitir a la Fiscalía General de la República una denuncia acompañado del informe final de la Contraloría y el video de las declaraciones del abogado Pedro Adrián Santander, del Comité de Evaluación, en el programa “La Lupa” del canal Telefuturo, quien realizó una denuncia sobre un caso concreto que se dio en el proceso de adjudicación para la compra de los insumos médicos.
Indicó el legislador, que los miembros de la Comisión también acompañarán la desgrabación de la reunión de esta mañana para que los fiscales puedan tener en cuenta para su investigación y puedan abrir una carpeta fiscal para quienes tuvieron participación en el proceso de adjudicación de estas fallidas compras y en las que finalmente el Ministerio de Salud, realizó la cancelación del contrato con las empresas encargadas de proveer los insumos.
En otro momento, el senador Amado Florentín anunció que resolvieron convocar el próximo lunes 1 de junio, a las 11: 00 hs; al ministro Arnaldo Giuzzio, titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), para informar de las investigaciones y controles que realiza siendo la cabeza de la Comisión Especial de Supervisión y Control de Compras COVID-19, creada por el Poder Ejecutivo.