Intranet | Webmail

Comisión atiende denuncias sobre proceso de selección en el MNP

La Comisión de Derechos Humanos, presidida por el senador Gilberto Apuril, recibió en audiencia a miembros del Órgano Selector del Mecanismo de Prevención contra la Tortura, ante la solicitud de mediación de algunos candidatos a comisionados nacionales, quienes no fueron seleccionados para dichos cargos.

NORAWhatsApp Image 2020 12 16 at 14.09.06

En la ocasión estuvieron los doctores Marcos Kohn y Pedro Mayor Martínez, así como Rosa María Ortíz y Julia Cabello, por el Órgano Selector del MNP, quienes contestaron las preguntas enviadas por los candidatos a comisionados nacionales.

Las consultas estaban relacionadas con los criterios y lineamientos del proceso de selección; así como a la publicidad de las carpetas de los participantes y la transparencia en dicho proceso.

Cabe recordar que, días atrás el Órgano Selector del MNP eligió a tres nuevos integrantes para ocupar la Comisión Nacional de Prevención contra la Tortura, integrada por seis comisionados cuyas funciones se desarrollan por cinco años.

Dicha selección fue cuestionada por algunos postulantes, quienes acusaron al Órgano Selector de llevar adelante un “opaco proceso de selección de los comisionados del organismo”.

Entre las críticas señaladas mencionaron la subjetividad y arbitrariedades al no existir parámetros ni modelos de evaluación para las calificaciones de los postulantes.

En su oportunidad, el presidente de Órgano Selector, Marcos Köhn Gallardo, manifestó que nunca un proceso de selección del MNP, desde su creación en 2012, fue tan transparente y público como este.

El MNP fue creado conforme el mandato del protocolo facultativo de la Convención contra la Tortura. Su finalidad es prevenir prácticas de tortura y proteger a las personas privadas de su libertad o en situación de encierro que pudieran sufrir tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

SOPORTE NUTRICIONAL A PACIENTES

Por otra parte, en el encuentro también se abordó el tema presentado por el senador Pedro Arthuro Santa Cruz, sobre la queja por la asistencia nutricional en el IPS, que está por debajo del requerimiento del soporte nutricional enteral de los pacientes internados en el Hospital Central y Geriátrico del mencionado lugar.

Se aclaró sobre ese punto, que ya se realizó el pedido de informe correspondiente al IPS, mientras que los miembros de la Comisión resolvieron invitar al presidente del IPS a fin de aclarar lo tratado, además de otros cuestionamientos. Asimismo, solicitar una auditoria y un plan de mejora para los pacientes internados en dicha institución.

En otro momento, la Comisión recibió a representantes de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo y la Vida Campesina del Paraguay (CLOC), quienes solicitaron se ratifique la Declaración de los Derechos Campesinos.

Para abogar por esta petición, estuvieron presentes en la sesión virtual Perla Álvarez Brítez, Augusto Isaac Acuña Espínola y Ramona Acuña.

Luego de dar participación a los invitados, se resolvió dar seguimiento al tema planteado a fin de lograr mayor visibilidad a la agricultura campesina y otros derechos.

El órgano asesor permanente también dictaminó favorablemente con respecto al Mensaje del Ministerio de Relaciones Exteriores por el cual remite el proyecto de Ley “Que aprueba el convenio relativo a la norma mínima de seguridad social”, llamada también Convenio 102, adoptado en la ciudad de Ginebra, Suiza el 25 de junio de 1952.

Mapa del Sitio |  Consultas y Contactos

© 2018 Honorable Cámara de Senadores. Congreso Nacional
14 de Mayo e/ Avda. República
Central Telefónica: (+595) 21. 4145000
boton linea gratuita.fw