Intranet | Webmail

Senadores se reunieron con el director del Instituto Nacional de Estadística

La Comisión de Hacienda y Presupuesto, presidida por el senador Juan Darío Monges, en su reunión ordinaria de la fecha recibió a Iván Ojeda, director nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), quien explicó los alcances de un proyecto legislativo.

20211019_122439.jpg

Vista de la reunión virtual de la fecha, con presencia del director Instituto Nacional de Estadística.

El tema analizado fue el proyecto de Ley “Que aprueba el contrato de préstamo N° 5224/OC-PR, suscrito el 8 de julio de 2021, entre la República del Paraguay y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para el financiamiento del programa de fortalecimiento del sistema estadístico nacional de Paraguay, por un monto total de hasta cuarenta y tres millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 43.000.000), a cargo del Instituto Nacional de Estadística (INE), y amplia el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2021, aprobado por ley N° 6672 del 7 de enero del 2021”, remitido por el Ministerio de Hacienda.

El Programa de Fortalecimiento del Sistema Estadístico Nacional de Paraguay, tiene 3 componentes que son para el apoyo a la realización del Censo Nacional de Población y Viviendas (CNPV 2022); fomento en el uso de la información como insumo de la política pública y el fortalecimiento institucional del INE y desarrollo del Sistema Estadístico Nacional (SISEN) mediante el aprovechamiento estadístico de los registros administrativos.

El director explicó y dio las fundamentaciones del proyecto que será para la realización del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022, que se realiza cada diez años y que debe ser actualizado. Con ello se podrán obtener datos de la fecundidad en el Paraguay, promedios de defunción, migración, nacimientos, personas con discapacidad, el crecimiento poblacional, entre otros.

Asimismo, habló de los cronogramas de trabajo que tienen planeado realizar e informó que harán el censo a las comunidades indígenas.

Varios senadores se mostraron a favor de aprobar el proyecto, a fin de poder actualizar los datos estadísticos de la población de nuestro país.

Posteriormente, los integrantes de esta comisión resolvieron aprobar el proyecto de ley.

CREACIÓN DEL FONDO NACIONAL

Luego, los senadores determinaron aconsejar la aprobación del proyecto de Ley “Que modifica y amplía la ley N° 6.742/2021 ‘Que crea el fondo nacional de cobertura a pacientes hospitalizados con COVID-19”, presentado por varios diputados nacionales

Por otro lado, se consideró el proyecto de Ley “Que aprueba el acuerdo para el establecimiento de una línea de Crédito Condicional para Proyectos de Inversión (CCLIP) PR – 00003, el contrato de préstamo N° 4925/OC – PR, por un monto total de hasta veinte millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 20.000.000), y el contrato de garantía, suscritos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2020, aprobado por Ley N° 6.469/2020, del 2 de enero de 2020”.

Este documento obtuvo dos dictámenes; uno por la aprobación y otro, por el rechazo.

20211019_122511.jpg

El senador Juan Darío Monges, presidente de la Comisión. 

POSTERGADOS

A propuesta del senador Stephan Rasmussen, se postergó sine die el estudio del proyecto de Ley “Por el cual se crea el seguro de desempleo”, presentado por los senadores Juan Bartolomé Ramírez, Abel González y Víctor Ríos.

De igual manera, decidieron postergar el dictamen del proyecto de Ley “De incentivos y promoción del transporte eléctrico en el Paraguay”, presentado por el senador Derlis Osorio.

También resolvieron postergar el dictamen de los tres proyectos relacionados para la utilización de recursos renovables.

ADENDA

Los senadores decidieron solicitar informe al Ministerio de Hacienda, sobre el proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2021, aprobado por ley N° 6.672, de fecha 7 de enero de 2021 – Contraloría General de la República”, presentado por varios diputados nacionales.

El proyecto tiene como propósito solicitar la ampliación del presupuesto de la Contraloría General de la República, por la suma total de G. 5.307.351.802.

Luego, postergaron el dictamen del proyecto de Ley “De ampliación presupuestaria de ingresos y gastos para el ejercicio fiscal 2021, dentro del programa 001 – programa central, actividad - proyecto 08-mejoramiento - construcción de palacios de justicia con fuente de financiamiento 10-recursos del tesoro”, remitido por la Corte Suprema de Justicia, según nota N° 76 de fecha 27 de abril de 2021. 

Mapa del Sitio |  Consultas y Contactos

© 2018 Honorable Cámara de Senadores. Congreso Nacional
14 de Mayo e/ Avda. República
Central Telefónica: (+595) 21. 4145000
boton linea gratuita.fw