El senador Hugo Richer encabezó la audiencia pública en la cual se analizó el proyecto de Ley "Que regula integralmente y declara de interés nacional el autocultivo, la producción, industrialización, comercialización, uso e investigación de la planta Cannabis y sus derivados”. La convocatoria tuvo una masiva concurrencia de diversos sectores interesados en la iniciativa.
El senador Hugo Richer en compañía de representantes de organizaciones.
El senador Richer mencionó que la referida propuesta legislativa tiene como objetivo crear un marco regulatorio para el cultivo, producción, distribución, comercialización y uso de la planta de cannabis y sus derivados en todo el territorio nacional, de modo tal que el Estado asuma en forma exclusiva el control y la regulación de las actividades asociadas.
Así también, expresó que con la sanción de la Ley de 6007/2017 “Que crea el programa nacional para el estudio y la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados”, el Paraguay dio un primer gran paso en materia de regulación del uso medicinal, terapéutico y paliativo del cannabis.
Sobre el punto, expresó que por medio de esta normativa el Estado paraguayo se obliga a garantizar el acceso gratuito al aceite de cáñamo y demás derivados de la planta de cannabis a toda persona que lo necesite, además de promoverse su estudio científico con recursos públicos.
“Este proyecto de Ley puede darle un vigoroso impulso a la agricultura familiar campesina, la cual se encuentra cada vez más reducida por la acción industrial de los grandes productores, que dejan de lado el medio ambiente y los sectores vulnerables de la sociedad”, remarcó el legislador.
La actividad se llevó a cabo en la sala de sesiones del Congreso Nacional.
INTERVENCIONES
En uso de la palabra, Juan Carlos Fischer, presidente de la Cámara Paraguaya de Cannabis Industrial, explicó que la calidad del suelo y el manejo cultural pueden ser recursos favorables para la gestión social de esta propuesta, que tiene como objetivo principal descriminalizar el Cannabis.
Asimismo, Francisco Larrea, representante de la Cooperativa Paraguaya de Cannabis, tras agradecer a los legisladores por la iniciativa, manifestó que es muy importante que esta lucha tenga un resultado favorable para la agricultura familiar campesina.
Así también, Jorge Rolón Luna, asesor de Organizaciones de Cannabis Medicinal, mencionó que con ayuda de las autoridades se podrá desvincular el desarrollo industrial del cáñamo no psicoactivo, con otras drogas que guardan relación con el crimen organizado.
Gerardo Neuman, desde la Asociación Añua del Paraguay, afirmó que es necesaria la creación de políticas públicas para salvaguardar la libertad de cultivo del Cannabis y comentó que esta normativa es el camino para lograr el objetivo.
A su vez, el conocido comunicador Leo Rubín, felicitó a los proyectistas por la iniciativa y también a las organizaciones por la colaboración en la redacción del documento que será de gran beneficio para la población vulnerable del Paraguay, así como para la economía nacional.
El senador Richer en compañía del comunicador Leo Rubín.
También, Jadiyi Torales, desde el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas, mencionó que se deben establecer normativas legales para mejorar las introducciones a futuro, además de respetar las reglamentaciones actuales.
Finalmente, el senador Hugo Richer agradeció por la concurrencia y mencionó que continuarán trabajando arduamente para que el proyecto sea aprobado y favorezca a los sectores vulnerables del país.
Son proyectistas de esta iniciativa legislativa los senadores Oscar Salomón, Sixto Pereira, Hugo Richer, Jorge Querey, Pedro Santa Cruz, Miguel Fulgencio Rodríguez, Carlos Filizzola, Esperanza Martínez y José Ledesma.