La Comisión de Desarrollo del Parlasur realizó esta mañana su reunión ordinaria, de manera virtual. La senadora Noelia Cabrera y el diputado Carlos María López participaron por Paraguay. Una de las propuestas con dictamen favorable es un pedido de informe al Consejo del Mercosur Común, que fuera planteado por la senadora Lilian Samaniego, referido a la situación de la salud mental en la región y los planes y resultados en dicho ámbito.
La senadora Noelia Cabrera y el diputado Carlos María López participaron por Paraguay.
La Comisión de Desarrollo Regional Sustentable, Ordenamiento Territorial, Vivienda, Salud, Medio Ambiente y Turismo, está presidida por el brasileño Heitor Schuch, quien dirigió el encuentro de hoy, con la participación de la senadora Noelia Cabrera, vicepresidenta de la citada instancia. Durante la reunión, se consideraron cinco propuestas que se encontraban en el orden del día.
En cuanto al pedido de informe, iniciativa de la senadora Lilian Samaniego, irá dirigido al Consejo del Mercado Común y, a través de este, al Grupo Mercado Común, Sub Grupo de Trabajo 11, y hace alusión a conocer el diagnóstico que este posee en relación a la situación de la salud mental, así como los avances que existan sobre la planificación y actividades diseñadas, en el orden regional. Esta información servirá para generar un trabajo conjunto con el Parlasur y de carácter multisectorial.
Este dictamen favorable será tratado y aprobado – ya que el dictamen fue unánime - en la próxima sesión ordinaria del Parlasur, a llevarse a cabo el 19 de agosto, en Foz de Iguazú (Brasil).
BIOTECNOLOGÍA, DENGUE Y COVID-19
Al final de la reunión, la senadora Cabrera destacó la relevancia de que tanta la Comisión, como el Pleno del Parlasur, asuman una agenda vinculada a las propuestas innovadoras en el ámbito de la biotecnología. En tal sentido, recordó un diálogo realizado en Paraguay en agosto de este año, con expertos brasileños y autoridades públicas paraguayas del sector salud.
Comentó que, entre los avances considerados, se refirieron al “mosquito estéril y la técnica de Wolbachia”, en alusión a métodos para combatir enfermedades como el dengue. Según la legisladora, en las últimas dos décadas, el dengue ha generado más muertes que el COVID-19, por lo cual es de suma importancia ver las formas en las que el organismo regional potencie el debate y las acciones, en un nivel continental.
ORDEN DEL DÍA
Entre los otros temas aprobados en el día, el primero fue una recomendación al Consejo Mercado Común (CMC) para adoptar una “Normativa Común de Cielos Abiertos para el MERCOSUR”, presentado por el parlamentario Jorge Santilli, mientras que el segundo fue la “Propuesta de Anteproyecto de Norma sobre Derecho a la alimentación saludable, acceso a la información fundada y etiquetado de alimentos en el MERCOSUR”, presentado por el parlamentario Odair Cunha.
Además, dieron su voto favorable a una “Propuesta de Declaración sobre la importancia de ratificar el Acuerdo Escazu”, presentada por la Parlamentaria María Nicolini y otros. Sobre este punto en particular, la senadora Cabrera comprometió sus buenos oficios para que avance este acuerdo en Paraguay, debido a su relevancia.
Finalmente, otra propuesta de declaración, “Sobre medidas de sostenibilidad del Sistema de Salud Argentino”, presentada por el parlamentario Fabricio Cascino, será considerada en una próxima reunión, con algunas modificaciones propuestas por la Comisión. Asimismo, fueron consideradas próximas actividades y una de ellas, a planificarse, es la relacionada a los avances en biotecnología, propuesto por Cabrera.
Fuente: Parlasur Paraguay.