En prosecución a las actividades del Mercosur a celebrarse en nuestra ciudad capital, tras la sesión ordinaria, prevista para el lunes a las 09:00 Hs. (hora paraguaya), se realizará el Foro Regional contra el Trabajo Infantil en el MERCOSUR, organizado por la Comisión de Trabajo, Políticas de Empleo, Seguridad Social y Economía Social del PARLASUR. Este evento iniciará a las 13:30 Hs. en el salón Acosta Ñu de la Cámara Alta.
Este foro reunirá a diversos actores para analizar y debatir sobre las estrategias para erradicar el trabajo infantil en la región.
Se prevé el inicio de esta actividad a las 13:30 horas, en el salón Acosta Ñu, ubicado en el quinto piso de la Cámara de Senadores. Se espera que este foro promueva el intercambio de experiencias, conocimientos y opiniones sobre las problemáticas relativas al trabajo infantil en los Estados Partes del proceso de integración regional MERCOSUR.
A partir de ello, se espera esbozar unas primeras líneas para el abordaje integral del objeto de este foro desde las herramientas e instancias propias del Parlamento del MERCOSUR.
GOBERNANZA DIGITAL
Después, tras el Foro sobre Trabajo Infantil, habrá también la Presentación de las “Directrices para la gobernanza de las plataformas digitales”. Este evento, que se iniciará a las 15:00 Hs., tiene como objetivo central promover la comprensión y adopción de estas directrices en la región, así como fortalecer la colaboración estratégica entre UNESCO y el PARLASUR para abordar los desafíos relacionados con la gobernanza digital en la región. También tendrá lugar en el salón Acosta Ñu.
Las directrices de la UNESCO, desarrolladas mediante una amplia consulta de múltiples partes interesadas a nivel mundial, establecen principios clave para garantizar que las plataformas digitales operen de manera responsable, protegiendo la libertad de expresión y facilitando el acceso a información veraz y confiable.
En un contexto donde el discurso de odio, la desinformación y las teorías de conspiración proliferan en el entorno digital, este esfuerzo colaborativo busca involucrar a gobiernos, empresas tecnológicas, sociedad civil y ciudadanos en la construcción de un ecosistema digital más inclusivo y transparente.
Todas las actividades serán transmitidas en vivo a través del canal de YouTube del PARLASUR, Senado TV (canal 4 Tigo y 24 Copaco), @SenadoTVpy en YouTube, @SenadoresPy en Facebook y TV Cámara.