Al inicio de la sesión ordinaria, la Cámara de Senadores reconoció a los artistas nacionales Liliana Sykora Frisch, Julio Rubén Sykora Frisch y José Asunción Quevedo Allende, oriundos de Encarnación y Pedro Juan Caballero, respectivamente, por la creación del monumental “Tapiz Sensorial”, una obra dedicada al primer santo paraguayo, San Roque González de Santa Cruz. Esta pieza artística busca revalorizar de manera innovadora la figura del santo, resaltando su importancia en la historia del Paraguay.
Imagen de la entrega de la placa y copia de la Declaración N° 248.
En su alocución, el senador proyectista, Juan Afara, destacó que la imponente obra, de 4 metros de ancho por 6 metros de largo, representa la figura del santo paraguayo a través de diversas disciplinas y técnicas artísticas, entre ellas cerámica, collage, pintura, dibujo y tallado.
“El tapiz fue concebido para estimular los cinco sentidos de los observadores, integrando materiales como carpa rutera, arcilla y fibra de vidrio, además de elementos simbólicos como yerba mate y tierra roja de las reducciones jesuíticas de Itapúa. También incorpora grabaciones de sonidos y mensajes”, explicó el legislador.
Agregó que la obra se complementa con la presencia de tierra y agua bendita, traídas especialmente desde el santuario de San Roque González de Santa Cruz en Ca’aro, estado de Rio Grande do Sul, Brasil, lugar donde el santo y sus compañeros mártires perdieron la vida.
El senador proyectista, Juan Afara destacando ante el Pleno la obra creada por los artistas.
“En su composición visual, el tapiz integra elementos con reminiscencias del arte jesuítico y símbolos nacionales. En el aspecto auditivo, se refuerza con una grabación que reproduce los latidos de un corazón. Asimismo, el sentido del olfato se activa con un sutil aroma de yerba mate quemada”, resaltó el parlamentario.
El legislador también destacó que esta obra artística representa un acto de reivindicación histórica y religiosa en honor a San Roque González de Santa Cruz, consolidándose como un símbolo de la región. Además, mencionó que la pieza fue exhibida en el II Congreso Internacional de Turismo Religioso Paraguay 2023, en Encarnación, y en 2024 en el Centro Cultural de la República “El Cabildo”, en Asunción.
“Con esta obra, reafirmamos la importancia de preservar la memoria de quienes dejaron un legado significativo en la historia del Paraguay y destacamos el poderoso vínculo cultural que el arte puede generar”, significó el proyectista.
"Tapiz Sensorial”, una obra dedicada al primer santo paraguayo, San Roque González de Santa Cruz.
Por su parte, el artista Julio Rubén Sykora expresó que recibir este reconocimiento representa un gran estímulo para continuar difundiendo el arte paraguayo. Asimismo, Liliana Sykora enfatizó: “Con este tapiz, invitamos a revalorizar y honrar a San Roque González, no solo por su santidad, sino porque por sus venas corrió sangre paraguaya”.
A su turno, José Asunción Quevedo, señaló que su misión como artista fue resaltar la figura del primer santo paraguayo a través de esta obra de arte, contribuyendo a la preservación y difusión de su legado.
Cabe mencionar que, la obra fue declarada de interés cultural municipal en Encarnación y de interés departamental por la Junta Departamental de Itapúa, considerada un tributo vivo a la fuerza y valores de nuestro primer santo paraguayo.
Los artistas agradeciendo al Pleno del Senado por el reconocimiento.