El Paraguay tiene un principal interés en participar en los espacios en los que se defina cuestiones vinculadas a la denominada Hidrovía Paraguay-Paraná, destacó el diputado César Cerini, integrante del Parlamento del Mercosur por el Paraguay. El legislador nacional participó de la reunión virtual de la Comisión de Asuntos Económicos, Financieros, Comerciales, Fiscales y Monetarios del organismo regional.
El parlamentario Fucks (argentino) y el diputado César Cerini (paraguayo). Ambos a la izquierda, junto a funcionarios asistentes de la Comisión.
El presidente de la Comisión, el argentino Gabriel Fucks, manifestó durante el encuentro que el equipo de parlamentarios está al día en cuanto a los dictámenes expuestos ante el mismo y que, por ello, correspondía integrar las subcomisiones de trabajo y que una de ellas es la referida a la Hidrovía que, según explicó, recibe ese nombre por la empresa que había ganado la concesión para la administración del circuito hídrico en los años noventa y que expiró hace tres años.
Así mismo, dio antecedentes en cuanto a las diversas tareas y emprendimientos intergubernamentales en relación al tramo de los ríos en cuestión y que se iniciaron inclusive mucho antes de la conformación del Mercosur. “Abarca miles de kilómetros…y tienen una relación intrínseca con todos los países de la región y Paraguay es un actor de muchísimo peso”, destacó.
El titular de la Comisión, recordó también el debate y la polémica que había surgido el año pasado en relación al peaje que habría de ser cobrado por la Argentina y que esto aumentaba la necesidad de los acuerdos y consensos en cuanto a la futura administración de la Hidrovía y que, por lo tanto, el Parlasur no debería estar ausente en los diálogos al respecto, volviendo necesaria la creación de la subcomisión en el organismo regional, entre otras consideraciones.
A su vez, en representación del Paraguay, el diputado César Cerini, manifestó que nuestro país está “atento para acompañar (dicha subcomisión), considerando que somos un país mediterráneo, por lo cual vuelve la participación fundamental”.
En relación a la integración de la subcomisión, por cada delegación habrá un representante parlamentario, que estará acompañado por un especialista en la materia y podrán ser propuestos los nombres hasta el martes 15 de abril del corriente.