Presidida por el senador Basilio Nuñez, la Cámara Alta reunió a la mesa directiva junto a los líderes y vicelíderes de Bancadas. En la ocasión, fue establecido el orden del día tentativo a ser tratado en la sesión ordinaria del próximo miércoles 27 de noviembre.
Presidente de la Cámara Alta, senador Basilio Núñez.
Al inicio de la sesión ordinaria, el Pleno hará entrega de placa y copia de la Declaración N° 211 “Por la cual la Honorable Cámara de Senadores reconoce y rinde homenaje a la Selección Paraguaya de Fútbol Masculino Sub 15, quienes obtuvieron el título de "Campeón de la Conmebol Sub 15", realizado el 19 de octubre del 2024, en el Estadio Ramon Tahuichi Aguilera Costas, de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra - Estado Plurinacional de Bolivia”.
En el primer punto refiere al proyecto de Resolución “Que pide informe a la municipalidad de Villa Elisa”, presentado por el senador José Oviedo.
En el punto 1-1 se encuentra para estudio el proyecto de Resolución “Que pide informe al Ministerio de Economía y Finanzas - Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional, sobre la implementación de lo establecido en la Ley N° 7239 ‘De emergencia social ante la violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes y refuerza estrategias tendientes a promover el cambio de patrones socioculturales que sostienen la desigualdad entre hombres y mujeres”, presentado por el senador Ever Villalba.
Otro proyecto de Resolución es el que figura como punto 1-2 y es el "Que pide informe al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), referente al fondo nacional de recursos solidarios para la salud (FONARESS)”, también presentado por el senador Ever Villalba.
El punto 1-3 se refiere al proyecto de Resolución “Que solicita informe al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sobre transferencias efectuadas a Organizaciones No gubernamentales (ONG), durante los ejercicios fiscales 2023 y 2024”, presentado por la senadora Yolanda Paredes.
En el punto 1-4 figura el proyecto de Resolución “Que solicita Informe al Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre medición de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)”, presentado por la senadora Zenaida Delgado.
Además, el punto 1-5 proyecto de Resolución “Que solicita informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con respecto a las obras de construcción y pavimentación del tramo de rutas entre las localidades de Cruce Ayala - Yatytay en el Departamento de Itapúa”, presentado por el senador Juan Afara.
Posteriormente, como punto 1-6 se encuentra el proyecto de Resolución “Que solicita informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con respecto a las obras de construcción y pavimentación del tramo de rutas entre las localidades de Yatytay – Salto TEMBEY en el Departamento de Itapúa”, presentado por el senador Juan Afara.
Seguidamente, como punto 1-7 y 1-8 serán estudiados los proyectos de Resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo – Comandancia de la Policía Nacional y al Ministerio del Interior, sobre cuestiones relativas a la inseguridad y hechos delincuenciales, en el Departamento de Alto Paraná”, ambos presentados por el senador Rubén Velázquez.
Como punto 1-9 será puesto a consideración del Pleno el proyecto de Resolución “Que solicita informe al Ministerio de Relaciones Exteriores”, presentado por el senador Rafael Filizzola.
El punto 1-10 refiere al proyecto de Resolución “Que solicita informe al Instituto de Previsión Social”, presentado también por el senador Rafael Filizzola.
En el punto 1-11 se encuentra el proyecto de Resolución “Que pide informe al Ministerio del Interior – Policía Nacional – Departamento de Identificaciones”, presentado por el senador Arnaldo Samaniego.
El punto 1-12 estudiará el proyecto de Resolución “Que solicita informe al Viceministerio de Transporte, sobre la falta de accesibilidad en los medios de transporte público, el motivo del no cumplimiento de las normativas vigentes y la discriminación recibida por parte de choferes del transporte público hacia el sector de las personas con discapacidad”, y en el punto 1-13 se estudiará el proyecto de Resolución “Que solicita informe a la Dirección Nacional de Transporte (DINATRAN), sobre la falta de accesibilidad en los medios de transporte público, el motivo del no cumplimiento de las normativas vigentes y la discriminación recibida por parte de choferes del transporte público hacia el sector de las personas con discapacidad”, ambos presentados por la senadora Lizarella Valiente.
Como segundo punto el Pleno considerará el Mensaje N° 1.514 de la Cámara de Diputados por el cual remite la Resolución N° 1.804: Que ratifica la sanción inicial acordada al proyecto de Ley “Que establece el derecho a la pensión para las personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad social”, presentado por varios diputados.
Legisladores Dionisio Amarilla, Lizarella Valiente y Juan Carlos Galaverna.
Seguidamente, en el tercer punto se analizará el Mensaje N° 124 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Economía y Finanzas, de fecha 8 de julio de 2024, por el cual remite el proyecto de Ley “Que aprueba una línea de financiamiento en derechos especiales de giro bajo el programa ‘Servicio de resiliencia y sostenibilidad’ del Fondo Monetario Internacional”.
En el punto 3-1 figura el Mensaje Nº 174 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 30 de octubre de 2024, por el cual remite el proyecto de Ley “Que aprueba el acuerdo por Notas Reversales entre el gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno del Japón relativo a la cooperación financiera no reembolsable para la implementación del Programa de Desarrollo Económico y Social”.
El punto 4 evaluará el Mensaje Nº 181 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, de fecha 12 de noviembre de 2024, por el cual remite el proyecto de Ley “De la reforma del tren de cercanías”.
Asimismo, el quinto punto incluye el Mensaje Nº 1.977 de la Cámara de Diputados, de fecha 20 de noviembre de 2024, por el cual devuelve con modificaciones el Proyecto de Ley “Que crea el Sistema Unificado Registral y Catastral y el Registro Unificado Nacional”, remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje Nº 139.
Siguiendo con el punto 6, el proyecto de Ley “Que regula el ejercicio de la profesión de terapia ocupacional”, presentado por varios senadores.
El séptimo punto abarca el proyecto de Ley “Que modifica y deroga artículos de leyes por ser declarados inconstitucionales por la Corte Suprema de Justicia”, presentado por los senadores Juan Afara, Javier Zacarías Irún, Antonio Barrios, Pedro Díaz Verón, Ever Villalba, Lilian Samaniego, Arnaldo Samaniego, Oscar Salomón, Gustavo Leite, Colym Soroka, Sergio Rojas, José Ledesma, Enrique Salyn Buzarquis, Mario Varela, Patrick Kemper y Juan Carlos Galaverna Ortega.
DESAFECTACIONES Y EXPROPIACIONES
En el punto 8 se encuentra el Mensaje Nº 1.838 de la Cámara de Diputados, de fecha 1 de noviembre de 2024, por el cual remite el proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de San Lorenzo, a transferir a título oneroso parte de la calle Ysapy individualizado como finca N° 36695, ubicado en el barrio Villa Amelia del citado municipio”, presentado por el diputado Juan Manuel Añazco.
El punto 8-1 se refiere al Mensaje Nº 1.876 de la Cámara de Diputados, de fecha 7 de noviembre de 2024, por el cual remite el proyecto de Ley “Que autoriza a la Municipalidad de Concepción, a transferir a título gratuito a favor del Estado paraguayo - Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el inmueble individualizado como lote Nº 1, manzana Nº 77, con Cta. Cte. Ctral. Nº 17-0076-01 matrícula Nº b01/26169, del citado municipio, departamento de Concepción a ser destinado para la Escuela Básica Centro Regional de Educación ‘Presidente Doctor Manuel Franco”, presentado por la diputada Virina Villanueva.
El punto 8-2 hace referencia al proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Estado paraguayo – Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), los inmuebles en la fracción individualizada como fincas números 108, 176, 2127 y 2548, que sirve de asiento al asentamiento 1° de marzo, distrito de Ypané, departamento Central, para su posterior transferencia a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes”, presentado por la senadora Esperanza Martínez.
Más adelante será considerado el punto 8-3 que abarca el proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Capiatá a transferir a título gratuito a favor del club 29 de septiembre, el inmueble individualizado como Cta. Cte. Ctral. N° 27 – 5344 – 02, matrícula l02/5657 y Cta. Cte. Ctral. N° 27 – 5344 – 01, matrícula l02/75656, ubicado en la compañía 6ª – Barrio Niño Salvador del Mundo, distrito de Capiatá, asiento de la cancha club 29 de septiembre”, presentado por el senador Derlis Osorio.
Punto 8-4 que refiere al Mensaje Nº 1.910 de la Cámara de Diputados, de fecha 18 de noviembre de 2024, por el cual remite el proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público de la gobernación de concepción y autoriza a transferir a título gratuito a favor del estado paraguayo, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, parte del inmueble individualizado como finca 517, padrón N° 15851 ubicado en el distrito de Concepción, departamento de Concepción, a ser destinado para sede del gran Hospital del Norte”, presentado por varios diputados.
En el punto 9 abarca el Mensaje N° 187 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 15 de noviembre de 2024, por el cual solicita el correspondiente “Acuerdo a fin de proceder a la designación de la señora Carolin Konther López, en carácter de Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República del Paraguay, concurrente ante el Reino de Bahréin, con sede en los Emiratos Árabes Unidos”.
En el décimo punto se encuentra el Mensaje N° 1.619 de la Cámara de Diputados, de fecha 16 de setiembre de 2024, por el cual remite la Resolución N° 1.900: Que ratifica la sanción inicial acordada al Proyecto de Ley “Que declara emergencia nacional como consecuencia de los incendios forestales y los daños a los ecosistemas y la biodiversidad”, presentado por varios diputados.
Senadoras Esperanza Martínez y Hermelinda Alvarenga, junto al colega Ramón Retamozo.
Asimismo, el Mensaje N° 163 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Defensa Nacional, de fecha 23 de octubre de 2024, por el cual solicita la “Autorización para la salida temporal del país de dos (2) oficiales subalternos, diez (10) suboficiales, a la ciudad de buenos aires, República Argentina, para el entrenamiento pre – despliegue en la primera quincena de febrero de 2025, a fin de integrar el contingente argentino y realizar los ejercicios de pre- despliegue exigidos por las naciones unidas, en el local del centro argentino de entrenamiento conjunto de operaciones de paz (CAECOPAZ) y posterior despliegue al área de misión, desde la segunda quincena de febrero de 2025 hasta la segunda quincena de febrero de 2026.
El punto 12 refiere al proyecto de Declaración “Por el cual la honorable cámara de senadores rinde homenaje y reconocimiento al elenco de teatro encarnaceno Rocemi”, presentado por el senador Colym Soroka.
Por último, el punto 12-1 hace referencia al proyecto de Declaración “Que declara de interés turístico nacional la Expo Pesebre Areguá 2024”, presentado por el senador Juan Carlos Galaverna Ortega.