La Cámara de Senadores, bajo la presidencia del senador Basilio Núñez, aprobó sobre Tablas el proyecto de Declaración “Que conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial”. Esta decisión se dio durante la sesión extraordinaria de este miércoles.
Sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores.
La senadora Lilian Samaniego, principal impulsora del proyecto, explicó que esta conmemoración, establecida por las Naciones Unidas, se celebra cada 21 de marzo. Asimismo, recordó que Paraguay ha ratificado su compromiso en la lucha contra la discriminación racial mediante la aprobación de la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, a través de la Ley Nº 2128/16. Además, mencionó la Ley Nº 6940/22, que establece mecanismos y procedimientos para prevenir y sancionar actos de racismo y discriminación contra personas afrodescendientes, junto con su decreto reglamentario N° 2915/24, que creó el Consejo Nacional Afrodescendiente (CONAFRO).
En su intervención, la legisladora también destacó que recientemente se abordó el tema en la Ley Nº 7269/24 De Prevención, Control y Erradicación de la Violencia en el Deporte, en lo referente a los actos de racismo en el ámbito deportivo. Recordó que esta legislación se aprobó en respuesta a hechos ocurridos en un partido de fútbol de la Copa Libertadores Sub-20 disputado en nuestro país, donde se registraron actos de discriminación entre jugadores del equipo Palmeiras y algunos integrantes de la hinchada del club Cerro Porteño. En ese contexto, la Red Paraguaya de Afrodescendientes (RPA) condenó enérgicamente cualquier acto de racismo, xenofobia o violencia en el fútbol.
Legisladores analizando varios puntos del orden del día.
Subrayó que, si bien Paraguay cuenta con un marco legal que sanciona la discriminación racial, es fundamental seguir promoviendo iniciativas que refuercen el compromiso del país con la igualdad y la dignidad de todas las personas, sin distinción de raza.
A su turno, el senador Rafael Filizzola expresó su apoyo al proyecto y señaló que el país aún tiene deudas pendientes en materia de no discriminación. Indicó que cualquier forma de discriminación representa una vulneración constitucional en Paraguay y que, si bien existen convenciones internacionales suscritas sobre el tema, aún no se cuenta con una legislación específica al respecto. Además, destacó que persisten diversas formas de discriminación en el país, particularmente hacia las mujeres y por razones económicas.
Por su parte, el senador José Oviedo, respaldó también la iniciativa y afirmó que Paraguay no es un país xenófobo. No obstante, enfatizó que un hecho aislado ocurrido en un evento deportivo no debe dar lugar a generalizaciones y subrayó la importancia de erradicar estas situaciones.
El documento fue aprobado y será remitido a quienes corresponda. El proyecto lleva la firma de los senadores Lilian Samaniego, Arnaldo Samaniego y Juan Afara.
DENUNCIA
A solicitud de la senadora Lilian Samaniego, el Pleno de la Cámara de Senadores aprobó presentar, como cuerpo colegiado, una denuncia ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) contra tres camaristas que revocaron la orden de captura del abogado Walter Acosta, acusado de agredir a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN).
Los magistrados Raúl Insaurralde, Efrén Giménez y Marta Acosta fueron quienes dispusieron la revocación de la medida judicial.
La propuesta fue aprobada por el Pleno.
Senadores, analizando varias declaraciones y pedidos de informes.
INGRESO TEMPORAL
El Pleno de la Cámara de Senadores consideró el mensaje N° 237 del Poder Ejecutivo, remitido a través del Ministerio del Interior, por el cual se solicita la autorización para el ingreso temporal de un equipo multifuncional compuesto por nueve (9) agentes del 7° Grupo de Fuerzas Especiales, cuatro (4) agentes de Asuntos Civiles y tres (3) agentes de Apoyo de Operaciones de la Información, junto con sus respectivos equipos, armamento y municiones. El ingreso está previsto entre el 27 de marzo y el 4 de abril de 2025, mientras que, el retorno se estima entre el 29 de septiembre y el 10 de octubre de 2025.
El senador Rafael Filizzola señaló que el proyecto no contaba con dictamen y solicitó que el Pleno se constituya en Comisión para poder analizarlo.
Tras dicha consideración, la Cámara de Senadores aprobó la autorización del ingreso temporal y se comunicará la decisión al Poder Ejecutivo.
PEDIDOS DE INFORME
Seguidamente, fueron analizados y aprobados varios proyectos de Resolución que solicitan informes a diversas instituciones, entre ellas: el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES); el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Las resoluciones serán comunicadas a las entidades correspondientes.
DECLARACIÓN DE INTERÉS NACIONAL
Por otro lado, El Pleno trató el proyecto de Declaración “Por el cual se declara de interés nacional la saga de libros Chiruzo, un perro diferente, Chiruzo y yo, Soy Chiruzo y Chiruzo superhéroe”, presentado por la senadora Lizarella Valiente.
Durante su intervención, la proyectista destacó que la iniciativa busca incentivar el interés cultural en los jóvenes. Mencionó que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ha considerado la saga dentro de sus sugerencias de lectura en la malla curricular, promoviendo la literatura infantil, el bienestar animal y el respeto por la vida. Asimismo, resaltó la importancia de valorar el trabajo de una compatriota, autora de la colección.
Senador Ramón Retamozo, Vicepresidente Primero del Senado.
Tras un debate de las posturas a favor y en contra del proyecto, la propuesta fue sometida a votación electrónica y finalmente aprobada.
Durante el tratamiento del 4to punto del orden del día, del proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2025, aprobado por Ley N° 7408/2024, para el Ministerio de Educación y Ciencias”, presentado por el senador Silvio Ovelar. Conocido como "Letrina Cero en las Escuelas", se constató la falta de quórum requerido para continuar con la sesión extraordinaria del Senado. Ante esta situación, el presidente de la Cámara Alta, senador Basilio Núñez, procedió a levantar la sesión.