La Cámara de Senadores, presidida por el senador Silvio Ovelar, sesionó este jueves 13 de diciembre, para el análisis de 14 puntos contemplados en el orden del día y 1 punto solicitado sobre tablas.
Sobre tablas
El único punto, solicitado por el senador Abel González, fue el Proyecto de Declaración “Que declara de interés Nacional y Cultural el primer campeonato de fútbol de pueblos originarios del Paraguay, ‘Yvy Marane’y Memby – Hijos de la Tierra”, presentado por los senadores Abel González y Hermelinda Ortega.
El mismo, fue aprobado por el Pleno y será comunicado a quienes correspondan.
Sancionan Atención Integral a las Personas con Cáncer
El punto que tomó mayor relevancia fue el Mensaje Nº 281 de la Cámara de Diputados, de fecha 28 de noviembre de 2018, por el cual devuelve con modificaciones el Proyecto de Ley “De atención integral a las personas con cáncer”, presentado por los senadores, Desirée Masi, Pedro Arthuro Santa Cruz, Esperanza Martínez, Carlos Filizzola y los entonces senadores Arnoldo Wiens y Julio César Velázquez.
La atención integral a las personas con cáncer, obedece a la imperiosa necesidad de tratar la enfermedad, con el objeto de brindar una respuesta nacional, inmediata, ante la enorme carga sanitaria, social y económica que representa esta enfermedad en sus diversas formas.
Las modificaciones planteadas por la Cámara de Diputados, hacen referencia principalmente a las fuentes de financiamiento.
Desde la Comisión Bicameral de Presupuesto, se consideró fondos para el programa en el orden de G. 112.000 millones y que independientemente a esa previsión, ya está asegurado otro monto de 42 millones de dólares.
El proyecto prevé la creación de un Fondo Solidario que será capitalizado con el equivalente al 40% de las trasferencias que el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE), destina al Ministerio de Salud Pública. Este monto representa unos G. 64.000 millones.
Además, con parte del Impuesto Selectivo al Consumo que paga el tabaco (G. 56.000 millones) y bebidas alcohólicas (G. 16.000 millones) y otros.
La presente Ley abarca a todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud, compuesto por las entidades integradas o incorporadas y las adscriptas o coordinadas, como ser las instituciones públicas, privadas, el Instituto de Previsión Social (IPS), y la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción.
La mencionada normativa fue sancionada y remitida al Poder Ejecutivo.
El orden del día continúo con los siguientes puntos:
- Proyecto de Declaración “Por el cual la Honorable Cámara de Senadores expresa su reconocimiento a la Prof. Lic. Aída Lara Fabio, por su invaluable aporte y promoción de la cultura paraguaya”, presentado por el senador Juan Carlos Galaverna.
El Proyecto de Declaración fue aprobado y se comunicará a quien corresponda.
- Mensaje Nº 746 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 14 de junio de 2018, por el cual remite el “Protocolo que modifica el convenio sobre las infracciones y ciertos otros actos cometidos a bordo de las aeronaves”, adoptado en la ciudad de Montreal, Canadá, el 4 de abril de 2014.
El protocolo remitido por el Ministerio de RR.EE. fue aprobado y se remitirá a la Cámara de Diputados.
Acuerdos Constitucionales
- Mensaje Nº 119 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 3 de diciembre de 2018, por el cual solicita el correspondiente “Acuerdo Constitucional a fin de proceder a la designación del señor Manuel María Cáceres Cardozo, en carácter de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República del Paraguay, ante el Gobierno de los Estados Unidos de América.”
- Mensaje Nº 120 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 3 de diciembre de 2018, por el cual solicita el correspondiente “Acuerdo Constitucional a fin de proceder a la designación del señor Ceferino Adrián Valdez Peralta, en carácter de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República del Paraguay, ante el Gobierno de la República de Turquía".
Ambos Acuerdos Constitucionales fueron otorgados y se comunicará al Poder Ejecutivo.
El orden del día continuaba con el Mensaje Nº 198 de la Cámara de Diputados, de fecha 25 de octubre de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2018, aprobado por Ley Nº 6026 del 9 de enero de 2018 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2018, Ministerio de Relaciones Exteriores”. Remitido por el Poder Ejecutivo, según Mensaje Nº 55/18.
La mencionada ampliación presupuestaria fue sancionada y será comunicada al Poder Ejecutivo.
- Mensaje Nº 259 de la Cámara de Diputados, de fecha 14 de noviembre de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2018, aprobado por Ley N° 6.026 del 9 de enero de 2018 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2018, Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología”. Remitido por el Poder Ejecutivo con Mensaje Nº 59/18.
La mencionada ampliación presupuestaria fue sancionada y se remitirá al Poder Ejecutivo.
- Mensaje Nº 279 de la Cámara de Diputados, de fecha 29 de noviembre de 2018, por el cual remite la Resolución Nº 290 “Aprobar el informe y dictamen de la Contraloría General de la República con respecto a la ejecución y liquidación del Presupuesto General de la Nación, correspondiente al Ejercicio Fiscal 2017”.
El mencionado informe y dictamen de la Contraloría General de la República fue aprobado por el Pleno de la Cámara Alta.
- Mensaje N° 211 de la Cámara de Diputados, de fecha 25 de octubre de 2018, por el cual remite la Resolución Nº 229: Que rechaza la Objeción Total Formulada por el Poder Ejecutivo al Proyecto de Ley N° 6157 “Que establece un régimen de indemnización de los Gestores Combatientes del Levantamiento del 2 y 3 de febrero del año 1989”.
Se aceptó la objeción formulada por el Poder Ejecutivo.
- Mensaje Nº 202 de la Cámara de Diputados, de fecha 8 de noviembre de 2018, por el cual devuelve con modificaciones el Proyecto de Ley “Que concede Pensión Graciable al señor Isidoro Duarte Gaona”, presentado por el senador Oscar Salomón.
La mencionada pensión graciable fue sancionada y se remitirá al Poder Ejecutivo.
- Proyecto de Resolución “Por el cual se obliga e implementa la Impresión Bilingüe Castellano – Guaraní en inscripciones de distintos tipos de cartelerías dentro de la Honorable Cámara de Senadores y materiales impresos o digitales emitidos por la institución”, presentado por los senadores Gilberto Apuril, Patrick Kemper, Fernando Silva Facetti, Sergio Godoy, Georgia Arrúa, Juan Bartolomé Ramírez, Juan Afara y Enrique Bacchetta.
El Proyecto de Resolución fue aprobado y se comunicará a quienes correspondan.
Postergaciones
Fueron postergados para un mayor estudio, los siguientes temas:
- Proyecto de Ley “Que reglamenta el Artículo 201 de la Constitución, de la Pérdida de Investidura”, presentado por el senador Rodolfo Friedmann.
- Proyecto de Ley “Por el cual establece la obligatoriedad a los Organismos y Entidades del Estado a depositar en el Banco Nacional de Fomento los recursos institucionales”, presentado por los senadores Desireé Masi y Pedro Arthuro Santa Cruz.
-Proyecto de Ley “Por la que se regulan funciones del Tribunal de Cuentas y se establece el Juicio de Responsabilidad Patrimonial de los funcionarios públicos”, presentado por el senador Derlis Osorio y el entonces senador Luis Alberto Castiglioni.
Habiéndose agotado el orden del día, la vicepresidenta segunda, senadora Lilian Samaniego en ejercicio de la presidencia, procedió a levantar la sesión.