El senador Silvio Ovelar, presidente de la Cámara de Senadores, mantuvo en la fecha una reunión en su despacho con el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez y el ministro de Hacienda, Benigno López. Las autoridades del Poder Ejecutivo solicitaron al titular del Senado el acompañamiento de algunos de los temas a ser tratados en la Cámara Alta, que serían de mayor prioridad para el Gobierno.
“Nuestra conversación tuvo relación con el “Proyecto de Ley de Tiempo Parcial” y el otro de la modificación del artículo del Presupuesto General de Gastos a los efectos que se puedan cumplir con los docentes”, mencionó el vicepresidente de la República, al término del encuentro.
Cabe mencionar que, en la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores de este jueves 4 de abril, forma parte del orden del día, el Mensaje Nº 771 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, de fecha 14 de agosto de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que regula el Empleo a Tiempo Parcial”.
La presente ley tiene por objeto regular el empleo a tiempo parcial entre trabajadores y empleadores del sector privado para la realización de un trabajo o prestación de un servicio. Puede celebrarse contrato de empleo parcial en el ámbito de todas las actividades lícitas y lucrativas de carácter laboral y las modalidades de contrato podrán ser establecidas por tiempo determinado, indeterminado, continuo, discontinuo, ocasional u otras formas a ser determinadas en la reglamentación respectiva.
“No tengo conocimiento acabado del tema, pero si me dijeron que estarían en el orden del día, se estaría tratando también la modificación del presupuesto, beneficiando mucho a los docentes y es del criterio del gobierno, que debamos acompañar”, puntualizó el vicepresidente Hugo Velázquez.
En relación a la modificación del Presupuesto General de Gastos, el vicepresidente hizo referencia al Proyecto de Ley “Que deroga el artículo 236 de la Ley N° 6258/19 ´Que aprueba el Presupuesto de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019”, presentado por los senadores Enrique Bacchetta, Hermelinda Ortega, Zulma Gómez, Esperanza Martínez y Antonio Barrios.
El Proyecto de Ley también forma parte del orden del día a ser abordado este jueves 4 de abril.
El documento pretende derogar el artículo 236 de la Ley de presupuesto 2019, a fin de permitir dar la continuidad con el proceso gradual de implementación del Salario Básico Profesional Docente y darle al Ministerio de Educación las herramientas legales para aplicar los procedimientos de rigor.
La implementación gradual se inició con el Presupuesto General del año 2018.
“Ahora voy a hablar con los integrantes de las demás bancadas, el presidente del Congreso está en la misma posición que el gobierno, solo que tengo que hablar los representantes de las demás bancadas”, comentó el vicepresidente.
Por su parte, el ministro de Hacienda informó que solicitó al titular del Senado la postergación de los proyectos que guardan relación con impuestos selectivos, entre otros temas prioritarios para el Poder Ejecutivo, dando el respectivo tratamiento en Plenaria luego de la semana santa; entendiendo a que estarían llegando a un total acuerdo con el sector empresarial y otros gremios que tendrían un directo protagonismo con los demás proyectos.