La Cámara de Senadores aprobó este jueves, el proyecto de Declaración “Que insta al Poder Ejecutivo, y por su intermedio, a las y los directores y consejeros paraguayos de Itaipú Binacional, a no tomar decisiones sobre la tarifa de la binacional, y a abrir un amplio debate nacional sobre la materia, así como a transmitir en vivo las sesiones del Consejo de Administración de la Binacional”.
El senador Oscar Salomón, presidente de la Cámara Alta.
El senador Jorge Querey, uno de los proyectistas dijo que este viernes 29 se realizaría la sesión del Consejo de Administración de la Itaipú, donde se debe definir el presupuesto 2022 de la entidad y en ese contexto, Brasil anunció la reducción de la tarifa de Itaipú en la misma medida que se reducen los servicios de la deuda que la entidad debe abonar como parte del costo.
Asimismo, expresó que la reducción de la tarifa de Itaipú requiere obligatoriamente el acuerdo del Paraguay para su aplicación, según se desprende del Anexo A del Tratado. Por lo que, sostuvo que, sin acuerdo de los consejeros paraguayos de Itaipú, la tarifa no baja. La condición para la reducción debe ser, acordar previamente la compensación a precio de mercado por nuestra energía.
El proyecto de Declaración en su artículo primero insta al Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores y por su intermedio a las y los directores, consejeros paraguayos de Itaipú Binacional, a no tratar tomar decisiones sobre la tarifa de la Binacional y a abrir un amplio debate nacional sobre la materia.
Se propone, además, en el artículo segundo exhortar al Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores y por su intermedio a las y los directores, consejeros paraguayos de Itaipú Binacional a transmitir en vivo las sesiones del Consejo de Administración de Itaipú Binacional desde la fecha.
Mientras que, en el artículo tercero propone alentar al Poder Ejecutivo a estudiar un proyecto de ampliación de la tarifa social de la energía eléctrica para el cumplimiento de derechos humanos y la generación de fuentes de trabajo, así como a mejorar la infraestructura eléctrica.
El citado documento fue presentado por los senadores Fernando Lugo, Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Hugo Richer, Jorge Querey y Miguel Fulgencio Rodríguez y fue aprobado en la sesión de este jueves. De esta manera, su contenido se comunicará a quienes corresponda.
TERAPEUTAS OCUPACIONALES
Por otra parte, el Pleno de la Cámara Alta rechazó el proyecto de Ley “Del ejercicio de la profesión de Terapeutas Ocupacionales, Terapistas Ocupacionales y Licenciados en Terapia Ocupacional”, presentado por la diputada nacional Jazmín Narváez.
El senador Enrique Riera, argumentó el dictamen del rechazo que realizaron las Comisiones de los Derechos para las Personas con Discapacidad y la de Cultura. En ese sentido, sostuvo que coinciden que la actividad realizada por los terapeutas es de absoluta importancia y lo que se analizó es si corresponde regular la profesión mediante una legislación.
Agregó que sugieren que dicha profesión se realice mediante una reglamentación a través del Ministerio de Salud Pública. Asimismo, dijo que no corresponde por el momento darle rango de ley y que enviarán una nota al ministro de Salud, solicitando que lo haga a través de una resolución, para ajustar y actualizar esta profesión.
El documento será remitido nuevamente a la Cámara de Diputados.
Legisladores conectados en la plataforma virtual, para participar de la sesión en línea.
Posteriormente, tras un breve debate se aprobó el proyecto de Ley “Que aprueba el acuerdo para el establecimiento de una línea de crédito condicional para proyectos de inversión (CCLIP) PR – O0003, el Contrato de Préstamo N° 4925/OC – PR, por un monto total de hasta veinte millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 20.000.000) (IPTA), y el Contrato de Garantía, suscritos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2020, aprobado por Ley N° 6.469/2020, del 2 de enero de 2020”.
El parlamentario Juan Darío Monges, titular de la Comisión de Presupuesto, refirió que el crédito es para el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) que hace al sector pecuario que pretende fortalecer la institución para que pueda llevar adelante investigaciones y equipamientos de los laboratorios.
La normativa será remitida por la Cámara de Diputados, para su posterior estudio.
ORGÁNICA MUNICIPAL
En otro momento, decidieron que la Cámara de Diputados pueda iniciar con el estudio del proyecto de Ley “Que modifica el artículo 26 de la Ley N° 3.966/10 Orgánica Municipal”. Dicho documento fue presentado por los senadores Oscar Salomón, Fernando Lugo, Antonio Barrios, Víctor Ríos, Enrique Salyn Buzarquis, Lilian Samaniego, Hermelinda Ortega y Arnaldo Franco.
El senador Hugo Richer, explicó que este tipo de iniciativas deben ingresar por la Cámara de Diputados, porque modifica la Orgánica Municipal.
Luego, se aprobó el documento que “Que modifica el artículo 54 de La Ley N° 1.626/00 De la Función Pública”, modificado por la Ley N° 5.766/16”, presentado por los senadores Oscar Salomón, Fernando Lugo, Antonio Barrios, Víctor Ríos, Enrique Salyn Buzarquis, Lilian Samaniego, Hermelinda Ortega y Arnaldo Franco.
La propuesta legislativa tiene como finalidad la de conceder un permiso especial sin goce de sueldo a aquellos funcionarios públicos, que hayan sido electos para ocupar cargos en las Intendencias y en las Juntas Municipales; en consecuencia, podrán asumir los cargos sin dejar de pertenecer al organismo o entidad donde desempeñan alguna función o cargo; mientras dure el mandato por el cual fueron electos.
El proyecto se remite a la Cámara de Diputados, para su consideración.
La senadora Hermelinda Alvarenga, vicepresidenta segunda del Senado.
DESAFECTACIONES
En otro orden, se aprobó con modificaciones el proyecto de Ley “Que declara de interés social sujeto a expropiación parte del inmueble que sirve de apertura de un camino vecinal, que une a los habitantes del asentamiento Alemán Cue - Calle 9 con la población de Kurupa’y Loma”, presentado por varios diputados.
El senador Arnaldo Franco, presidente de la Comisión de Asuntos Departamentales, explicó que las modificaciones incluyen los datos de individualización de la propiedad y coordenadas.
La propuesta se remite nuevamente a la Cámara de Diputados.
A continuación, el Senado aceptó las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados, al proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Fernando de la Mora, a transferir a título oneroso a favor de su actual ocupante, un inmueble individualizado como parte de la Finca N° 4.086, Cta. Cte. Ctral. N° 27-0345- 01, ubicado en el Barrio Estanzuela, zona norte del distrito de Fernando de la Mora”.
Quedó sancionado el texto Diputados y se remite al Poder Ejecutivo, para su veto o promulgación.
También fue estudiado en esta sesión ordinaria el documento “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Fernando de la Mora, a transferir a título oneroso a favor de su actual ocupante, un inmueble individualizado como Finca N° 4.086, Cta. Cte. Ctral. N° 27 – 0346 -41. Ubicado en el Distrito de Fernando de la Mora, Zona Norte”, ambos proyectos fueron presentados por el senador José Ledesma.
Este tema fue aprobado con modificaciones y será remitido a la Cámara de Diputados, para su análisis.
Posteriormente, quedó sancionada la propuesta de ley “Que concede pensión graciable a la señora Rosalina Robles, alfarera del Ñai´ûpo, declarada tesoro vivo nacional”, presentado por el diputado nacional Jorge Avalos. El documento se remite al Poder Ejecutivo.
PEDIDOS DE INFORME
Al inicio de la sesión fueron aprobados los proyectos que solicitan informes al Ministerio de Relaciones Exteriores – Itaipú Binacional, sobre cuestiones técnicas y de administración de recursos establecidos en el Tratado de Itaipú especialmente en relación con sus acreedores”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey y Esperanza Martínez y Miguel Fulgencio Rodríguez.
Vista desde la sala de sesiones de la Cámara Alta.
En el mismo sentido, los legisladores solicitan informe al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), acerca de la Ejecución de la Ley N° 1.477/1999”, presentado por el senador Hugo Richer. Como así también, a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), sobre el mantenimiento de la línea de transmisión de 500 KV entre Itaipú y Villa Hayes”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey, Esperanza Martínez y Miguel Fulgencio Rodríguez.
También requieren informe a la Dirección General de Registros Públicos”, presentado por el senador Patrick Kemper; y el otro que pide al MADES, INFONA, SENAVE y a la Dirección Nacional de Aduanas sobre los permisos concedidos para la comercialización y recuperación de plantas ornamentales: especie Ceiba Chodatti (Samu’u), presentado por el senador Juan Afara.
Lo tratado en este punto se comunicará a quienes corresponda.
PROYECTO DE DECLARACIÓN
En el último punto, el Pleno aprobó el proyecto de Declaración “Que reconoce a la Escuela Taller de Asunción su gran aporte a la sociedad paraguaya por su destacada labor de formación en oficios a jóvenes para la inserción laboral, por su contribución en la conservación y restauración del patrimonio histórico, y por su ininterrumpida promoción de la inclusión social para la democracia y la paz en el país”, presentado por los senadores Fernando Lugo, Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Hugo Richer, Jorge Querey y Miguel Fulgencio Rodríguez.
Sobre este punto, intervinieron los senadores Jorge Querey, Carlos Filizzola y Enrique Riera; estos dos últimos lo hicieron además en su condición de exintendentes de Asunción. Todos los legisladores coincidieron en que la Escuela Taller de Asunción ha sido un espacio creado para la recuperación de sitos históricos que por largo tiempo han estado en estado de abandono o sin reparación. Destacaron numerosas obras que han quedado como verdaderas reliquias de la arquitectura, citando entre ellas la Manzana de la Rivera, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, entre otras y, resaltaron que el trabajo de los jóvenes se lleva adelante sin que cueste nada al Estado ni al municipio, puesto que todo el tiempo ha sido gracias a los convenios realizados con la Agencia Española de Cooperación Internacional y otras instituciones que brindaron su apoyo y respaldo al proyecto.
La aprobación del proyecto de Declaración será remitida a quienes corresponda.
Votación del último punto aprobado en la sesión.
POSTERGADOS
A continuación, se mencionan los proyectos legislativos que quedaron postergados y serán estudiados en otra sesión.
- “Que prevé el pago oportuno a las micro, pequeñas y medianas empresas en el ámbito de la administración pública y el sector privado”, presentado por varios diputados.
- “Que regula la modalidad de cuidado alternativo de niños, niñas y adolescentes en entidades educativas residenciales y residencias con fines educativos de naturaleza privada con asiento en la Región Occidental”, presentado por la senadora Desirée Masi y su colega Pedro Santa Cruz.
- “Por el cual se crea el Seguro de Desempleo”; presentado por los senadores Víctor Ríos, Juan Bartolomé Ramírez y Abel González.
- “Que modifica y amplía la Ley N° 6742/2021 ‘Que crea el Fondo Nacional de Cobertura a pacientes hospitalizados con COVID-19”, presentado por varios diputados nacionales.
- “De incentivos y promoción del transporte eléctrico en el Paraguay”, presentado por el senador Derlis Osorio
- “Que aprueba el Contrato de Préstamo N° 5224/OC-PR, suscrito el 8 de julio de 2021, entre la República del Paraguay y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para el financiamiento del Programa de Fortalecimiento del Sistema Estadístico Nacional de Paraguay, por un monto total de hasta cuarenta y tres millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 43.000.000), a cargo del Instituto Nacional de Estadística (INE), y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2021, aprobado por Ley N° 6672 del 7 de enero de 2021”. Remitido por el Poder Ejecutivo.
- “Que declara de interés social y expropia a favor del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), para los fines de la reforma agraria, para ser transferidos a sus actuales ocupantes, la Finca Nº 5.603 Padrón 4.284 del Distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Esperanza Martínez, Hugo Richer y Carlos Filizzola.
Al concluir el estudio de todos los puntos contemplados en el orden del día, el senador Oscar Salomón, titular de la Cámara Alta, levantó la sesión ordinaria de la fecha.