La Cámara de Senadores, en su sesión ordinaria de la fecha, tras un extenso debate (con 25 votos a favor) aprobó con modificaciones el proyecto de Ley "Que establece la Inscripción Automática en el Registro Cívico Permanente de ciudadanos paraguayos residentes en el Paraguay y en el Extranjero”.
Sesión ordinaria presidida por el senador Oscar Salomón.
Durante el debate, varios senadores se mostraron a favor de esta iniciativa que busca reconocer un derecho constitucional para que compatriotas en el extranjero puedan ejercer el voto. En tal sentido, el senador Hugo Richer, vocero de la Comisión de Legislación, dijo que se busca establecer la inscripción automática a personas mayores de 18 años residente en el país y en el extranjero, y que cuenten con cédula.
A su turno, el senador Blas Llano, apoyó la aprobación del documento y dijo que es un tema muy sensible para todos los paraguayos. “Como parlamentarios debemos ser capaces de reivindicar ese derecho fundamental universal que es el sufragio y tenemos que mandar una señal clave”, sostuvo.
En la misma línea, el legislador Enrique Salyn Buzarquis, dijo que una gran parte de los compatriotas que viven en el extranjero no forman parte ni participan de los destinos de la patria. “Es un derecho constitucional y deben participar en la toma de decisiones del país”, expresó.
Sobre el tema, también intervinieron los senadores Desirée Masi, Juan Carlos Galaverna, Georgia Arrúa, Juan Darío Monges, Enrique Riera y Eusebio R, Ayala, resaltando y apoyando esta propuesta.
Momento de votación.
ALGUNOS ARTÍCULOS MODIFICADOS
Cabe mencionar que algunas de las modificaciones señaladas por el Pleno fueron en el artículo 1° que menciona que tiene por objeto establecer la inscripción automática de los paraguayos y paraguayas residentes en Paraguay y en el extranjero, así como garantizar su pleno derecho al voto mediante el concurso del Ministerio de Relaciones Exteriores para la realización de los convenios internacionales que sean requeridos.
Mientras que, en el artículo 2° establece la inscripción automática de todo ciudadano y ciudadana paraguayo mayor de 18 (dieciocho) años, que reúnan los requisitos para votar y que cuenten con cédula de identidad civil, en el Registro Cívico Permanente, dependiente del Tribunal Superior de Justicia Electoral.
Por otro lado, se menciona en el artículo 3° que este procedimiento se aplicará de forma permanente, en la medida que las personas cumplan la edad requerida. También para los ciudadanos mayores de 18 años que no estén inscriptos en el Registro Cívico Permanente al momento de la vigencia de la presente Ley.
Fueron modificados también otros artículos a propuesta de senadores de la Bancada del Frente Guasu y el legislador Lucas Aquino.
Cabe destacar que este documento fue impulsado por los senadores Carlos Filizzola, Sixto Pereira, Hugo Richer, Fernando Lugo y Esperanza Martínez.
El documento quedó aprobado con modificaciones y se remite a la Cámara de Diputados.
Pleno del Senado durante la sesión ordinaria de la fecha.
RÉGIMEN TRANSITORIO DE APORTES AL IPS
Con 21 votos a favor la Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de Ley “Por el cual se modifican los artículos 2 y 4 de la Ley N° 6706/2021 ‘Que Establece un Régimen Transitorio de aportes al Instituto de Previsión Social (IPS), dirigida a empresas dedicadas a los sectores gastronómicos, eventos, hotelero, agencias de turismo y entretenimientos, en todo el territorio de la República, a consecuencia de la Declaración del Estado de Emergencia Sanitaria, establecida por la Ley N° 6.524/2020 a causa del COVID – 19 o coronavirus”, presentado por los senadores Patrick Kemper, Arnaldo Franco, Enrique Bacchetta, Fernando Silva Facetti y Eusebio Ramón Ayala.
El senador Patrick Kemper, presidente de la Comisión de Industria y Comercio, expresó que el proyecto de ley pretende extender finalmente el régimen transitorio de aporte durante el 2022 modificando el artículo dos artículos. Asimismo, destacó que es de vital importancia para este sector de la economía y que en su mayoría son pequeñas y medianas empresas.
El artículo 2 quedó redactado de la siguiente manera: “Finalidad, Aportes y prestaciones. A los efectos de apoyar la reactivación económica de los sectores afectados por la presente ley, el sostenimiento del empleo formal y el fomento a la inscripción en el Seguro Social Obligatorio del Instituto de Previsión Social (IPS), dispóngase que por el plazo de seis (6) meses a ser contados a partir del día siguiente a la promulgación de la presente ley, los aportes de las tasas de cotización sobre la base imponible legal vigente al Instituto de Previsión Social (IPS), serán del 11, 5% (once coma cinco por ciento), distribuidos de la siguiente manera: i) aporte obrero el 9% (nueve por ciento) y ii) aporte patronal el 2,5% (dos coma cinco por ciento)”.
Mientras que el artículo 4 que refiere sobre la Restitución queda así: “Al finalizar el plazo de los meses prorrogados, los empleadores que hayan accedido al mismo, deberán restituir el monto acumulado resultante de la sumatoria del 14 % (catorce por ciento) del aporte patronal no ingresado a la distribución de los recursos del Instituto de Previsión Social (IPS), diferido desde enero a diciembre del año 2021 más los seis (6) meses de vigencia de la presente ley, y se comenzará a pagar a partir del mes de julio del año 2023, conjuntamente con la planilla mensual de la empresa y serán fraccionados en sesenta cuotas mensuales iguales, sin intereses.”
Lo resuelto se comunica a la Cámara de Diputados para su tratamiento.
Senador Sixto Pereira, vicepresidente en ejercicio de la Presidencia.
SOBRE TABLAS
Es importante destacar que, al inicio de la sesión, en la instancia sobre tablas fue aprobado el proyecto de Declaración “Que reconoce a víctimas, sobrevivientes y familiares de la represión de la pascua dolorosa, ocurrida en el departamento de Misiones durante la dictadura Stronista por su lucha, resistencia y aporte a una sociedad democrática en el Paraguay”.
Esta iniciativa fue presentada por los senadores Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Fernando Lugo, Hugo Richer, Miguel Fulgencio Rodríguez, Jorge Querey y Sixto Pereira.
El senador Jorge Querey, uno de los proyectistas expresó que el objetivo de este pedido obedece a guardar una memoria histórica que nos permita ver los elementos que habían sido los factores fundamentales de la lucha campesina dentro de su concepción cristiana. Además, que son elementos importantes de nuestra cultura y para que esa parte de la historia no sea olvidada de la dictadura de Alfredo Stroessner.
Por su parte, el senador Enrique Riera, dijo que la iniciativa busca dejar clavada la bandera en defensa de los derechos humanos que han pasado una situación oscura. De igual manera, su colega Fernando Silva Facetti, expresó que “La pascua dolosa” fue un capítulo nefasto dentro de la historia del país y que es justo recordar a las víctimas y retribuir por lo causado por el Estado.
Lo resuelto por el Pleno del Senado se comunicará a quienes corresponda.
INICIATIVA POPULAR
Igualmente, el Pleno analizó el proyecto de Ley “Que modifica el artículo 266, inciso b) de la Ley N° 6652, ‘Que modifica el artículo 266, inciso b) y el artículo 273 de la Ley N° 834/1996 ‘Que establece el Código Electoral Paraguayo”.
El senador Martín Arévalo, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, explicó que la presente ley trata sobre la iniciativa popular en cuanto a la presentación de proyectos de Ley al Congreso Nacional por parte de la ciudadanía. Específicamente, dijo que la propuesta pretende reducir el requerimiento que actualmente es de 2% al 1% de la firma de los electores inscriptos en el Registro Cívico Permanente.
El documento fue aprobado y se remite a la Cámara de Diputados, para su estudio.
Por otro lado, se consideró el Mensaje N° 2.383 de la Cámara de Diputados, por el cual devolvió con modificaciones el proyecto de Ley “Que declara el 30 de julio de cada año, Día Nacional de la Amistad”, presentado por los senadores Hermelinda Ortega, Abel González, José Ledesma, Octavio Schatp y Blas Lanzoni.
El senador Hugo Richer, vocero de la Comisión de Legislación, explicó que la Cámara de Diputados modificó la versión de Senadores sustituyendo la palabra fundador por “promotor” haciendo referencia a la labor destacada del doctor Ramón Artemio Bracho como fundador de la Cruzada Mundial de la Amistad.
Quedó ratificada la sanción inicial del Senado, por la aprobación y se remite nuevamente a la Cámara de Diputados para su consideración.
Es importante mencionar que fueron propulsores de esta iniciativa los senadores Hugo Richer, Gilberto Apuril, Georgia Arrúa, Arnaldo Franco, Enrique Salyn Buzarquis, Desirée Masi, Pedro Santa Cruz y Fernando Silva Facetti.
Vista de la sala de sesiones.
PROTECCIÓN A MENORES DE EDAD ANTE INFLUENCIAS DE MÁQUINAS
Seguidamente, la Cámara de Senadores aceptó las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados al proyecto de Ley “Que se establecen medidas de protección a los menores de edad ante las influencias de las máquinas tragamonedas”, presentado por los senadores Silvio Ovelar, Fernando Lugo, Blas Llano, Patrick Kemper, Fidel Zavala y Gilberto Apuril.
Sobre el tema, el senador Hugo Richer, vocero de la Comisión de Legislación, comunicó que el dictamen aconseja aceptar las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados. En ese sentido, manifestó que el proyecto tiene por objeto regular los mecanismos de habilitación y explotación para el uso de los juegos electrónicos de azar. Además, mencionó que la autoridad de aplicación serán las municipalidades y en coordinación con la Comisión Nacional de Juegos de Azar.
“El objeto principal es prohibir la instalación del juego electrónico de azar en lugares públicos, con presencia de niños tales como despensa, peluquerías, farmacias, entre otros locales”, remarcó el legislador. En tal sentido, señaló que la Cámara de Diputados modificó 2 artículos del proyecto corrigiendo y dando formalidades de técnica legislativa.
Finalmente, quedó sancionado el texto de la Cámara de Diputados y pasa al Poder Ejecutivo para su veto o promulgación.
ACUERDO CONSTITUCIONAL
En la sesión ordinaria de la fecha, el Pleno de la Cámara Alta prestó el Acuerdo Constitucional para la designación como miembros del Directorio de Itaipú Binacional a Gustavo José Ovelar Rojas como director de Coordinación y a Fernando Souto dos Santos como director Administrativo. Este documento fue remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje N° 609.
Sobre este punto, varios senadores de diferentes bancadas dieron su visto bueno para la designación de ambos funcionarios, destacando el desempeño y profesionalidad.
Lo determinado será comunicado al Poder Ejecutivo.
En otro momento, la Cámara de Senadores se ratificó en el rechazo del proyecto de Ley “Que establece el traslado definitivo al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, de todo el personal que presta servicios en establecimientos de salud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y en los Consejos Regionales y Locales de Salud, vinculado bajo régimen de contratos con fecha a término con los Gobiernos Departamentales y las Municipalidades, cuyos haberes son pagados con los fondos provenientes de estas entidades”, presentado por varios diputados.
El senador Juan Darío Monges, en representación de la Comisión de Hacienda y Legislación, dijo que dictaminaron en la ratificación del rechazo y argumentó que es con el objetivo de cumplir las recomendaciones de las instituciones por la inviabilidad del proyecto.
El documento fue rechazado y se remite al archivo.
EDUCACIÓN COOPERATIVA
Seguidamente, se estudió la propuesta legislativa “Que incorpora la Educación Cooperativa, a la malla curricular, de la educación pública y privada desde el primer grado de la educación escolar básica hasta el tercer curso de la educación media”, presentado por el diputado Edwin Reimer.
El senador Fidel Zavala, vocero de la Comisión de Legislación, mencionó que en la reunión estudiaron y aconsejaron la aprobación con modificaciones del proyecto destacando que es de interés social y que tiene como principal objetivo el fomento a la educación cooperativa.
Por su parte, la senadora Blanca Ovelar, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, manifestó que dictaminaron por el rechazo, porque entienden que no se pueden establecer contenidos curriculares por ley. “La Constitución Nacional y la ley establecen que el Ministerio de Educación y Ciencias debe establecer el sistema curricular”, puntualizó.
Finalmente, a través del voto nominal que arrojó como resultado (19 votos) por el rechazo. El documento se remite nuevamente a la Cámara de Diputados.
Posteriormente, los senadores aprobaron con modificaciones el proyecto de Ley “Que expropia a título oneroso, a favor del Estado Paraguayo – Secretaría Nacional de Cultura, un inmueble individualizado como parte de la Finca N° 585, Padrón N° 1079 de Minga Guazú, Alto Paraná denominado sitio fundacional del Distrito de Minga Guazú y las edificaciones que se encuentran en el lugar”, presentado por la diputada Blanca Vargas.
La senadora Georgia Arrúa, vocera de la Comisión de Asuntos Departamentales, dijo que mediante este proyecto se pretende expropiar 9 hectáreas a favor de la Secretaría de Nacional de Cultura y agregó que la propuesta puede servir como un sitio turístico y desarrollo para la ciudad de Minga Guazú. Asimismo, indicó que las modificaciones son de forma a fin de corregir el documento.
El proyecto se remite nuevamente a la Cámara de Diputados para su posterior análisis.
Vista de la sala de sesión durante la reunión semanal.
PEDIDOS DE INFORME
Durante la sesión ordinaria fueron aprobados los proyectos de Resolución por los cuales se solicitan informes a las siguientes instituciones:
En ese sentido, se encuentra el pedido a la Itaipú Binacional sobre las cotizaciones en bolsa de acciones realizadas por la Eletrobras y otras irregularidades que se presentan; a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (SENABICO); a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) y a la empresa estatal Petróleos Paraguayos referente a las estaciones de servicios que operan bajo su emblema.
Igualmente, requieren informes al Banco Central del Paraguay (BCP); al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC); Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC); al Instituto de Previsión Social (IPS); al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), sobre la implementación de la Ley Nº 6170; a Petróleos Paraguayos (PETROPAR) sobre estructura de costo de reposición, capacidad instalada y otros.
Asimismo, se aprobó solicitar informes a la Fiscalía General del Estado, al Ministerio del Interior y el Poder Judicial, sobre hecho punible de invasión de inmueble ajeno y a la autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN).
También se reitera el pedido de informe a la Entidad Binacional de Itaipú sobre inversión total externa, lado paraguayo; al Poder Ejecutivo Banco Central del Paraguay, sobre el proceso de liquidación de la Ex Financiera ARA S.A y a la Entidad Binacional Yacyretá.
Además se reitera informe al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) sobre tramitación de expedientes de la Colonia Martín Rolón de San Ignacio del Departamento de Misiones; al Ministerio de Agricultura y Ganadería sobre proyecto de construcción de pozos artesianos de alto caudal para sistema de riego en el Distrito de Carayao del Departamento de Caaguazú y al INDERT sobre adjudicación de tierras correspondientes al inmueble identificado como Finca N° 8.525, Padrón N° 3.186, ubicado en el Distrito de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.
Como así también a la ANDE sobre desembolsos que haya recibido de Itaipú en concepto de royalties, utilidades de capital, resarcimientos de cargas de administración y supervisión, compensación y volumen de cesión de energía; al Ministerio de Relaciones Exteriores – Itaipú Binacional sobre los 114 préstamos de Eletrobras a Itaipú Binacional; a la Municipalidad de Ypané y a la Dirección General del Registro Público de la propiedad, en relación a la fracción denominada Acosta Ñu - Zona Rivera, Barrio Picanilla de la Ciudad de Ypané, Departamento Central.
Lo resuelto en este punto se comunicará a quienes corresponda.
PROYECTO DE DECLARACIÓN
Otro punto tratado corresponde al proyecto de Declaración “Por el cual se insta a la Comisión Nacional de la Competencia y la Secretaría de Defensa del Consumidor a cumplir a cabalidad con sus funciones”, presentado por el senador Enrique Salyn Buzarquis.
El senador Eusebio R. Ayala propuso modificar el artículo 1 quedando redactado de la siguiente manera: “Instar a la Comisión Nacional de la Competencia a cumplir a cabalidad con sus funciones garantizando en el mercado local la libre competencia”.
El documento fue aprobado con modificaciones y se comunica a quienes corresponda.
Legisladores sesionaron en forma mixta, presencial y a través de la plataforma virtual.
POSTERGADOS
-Proyecto de Ley “Que modifica los artículos 4°, 7° y 11 de la Ley N° 3331/2007 ‘Que crea el Programa Nacional de Prevención, detección precoz y tratamiento del cáncer de cuello uterino y mama”, presentado por varios diputados.
-Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 280 de la Ley N° 6.873/2022 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022”, presentado por los senadores Juan Darío Monges, Silvio Ovelar, Amado Florentín y Abel González.
-Proyecto de Ley “Que establece el Seguro Obligatorio para Automotores”, presentado por los senadores Fernando Silva Facetti, Fidel Zavala, Georgia Arrúa, Carlos Gómez Zelada, Gilberto Apuril y el entonces senador Juan Bartolomé Ramírez.
-Proyecto de Ley “Que regula el régimen de reexportación de turismo comercial”, presentado por los senadores Georgia Arrúa, Juan Afara, Enrique Salyn Buzarquis y el entonces senador Juan Bartolomé Ramírez.
-Proyecto de Resolución “Por el cual se crea la Comisión Asesora Permanente de Familia, Niñez y Adolescencia”, presentado por los senadores Oscar Salomón, Juan Afara, Enrique Bacchetta y Arnaldo Franco. También se resolvió que se gire a la Comisión de Equidad y Género.
- Mensaje N° 2.387 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 2° de la Ley N° 3494/2008 ‘Que reconoce al Instituto Técnico Superior Kyre’y Saso, como Institución de Educación Superior”, presentado por el diputado Hugo Ramírez.
-Proyecto de Resolución “Que modifica el artículo 13 del Reglamento Interno de la Honorable Cámara de Senadores”, presentado por los senadores Enrique Riera, Amado Florentín, Gilberto Apuril, Abel González y Miguel Fulgencio Rodríguez.
Concluido el estudio de todos los puntos establecidos en el orden del día, el senador Sixto Pereira, vicepresidente primero de la Cámara Alta, en ejercicio de la presidencia, levantó la sesión ordinaria de la fecha.