Este miércoles, la Comisión de Prevención, Lucha contra el Narcotráfico y Delitos Conexos, en conjunto con el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, organizó un conversatorio sobre “Procesos de reforma legislativa en materia de drogas”.
Imagen de la reunión celebrada en la fecha, en el salón Acosta Ñu del Senado.
La actividad contó con la participación del vicepresidente de la comisión, senador Rubén Velázquez, y del senador Ever Amarilla, miembro de la misma. Entre los invitados estuvieron destacadas figuras como Ana Moncayo, investigadora del Centro de Política Criminal de la Universidad Externado de Colombia; Romina Sijniensky, ex secretaria adjunta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; y César Cañete, defensor adjunto en lo penal.
El senador Rubén Velázquez señaló que el propósito principal de este encuentro fue debatir sobre la reforma de la Ley 1340, “Que reprime el tráfico ilícito de estupefacientes y drogas peligrosas, y otros delitos afines, y establece medidas de prevención y recuperación de farmacodependientes”. Además, resaltó la importancia de intercambiar ideas con expertos nacionales e internacionales para avanzar en este proceso legislativo.
El evento tuvo como eje central el análisis de la Ley 1340, promulgada en la década de los 80, y la necesidad de actualizarla acorde a los avances científicos y a los nuevos enfoques sobre el problema de las drogas. El senador Ever Amarilla destacó por su parte, que la normativa vigente fue creada en un contexto muy diferente al actual. “La ley fue sancionada en un tiempo en el que predominaban otros paradigmas; hoy, la visión sobre las drogas ha cambiado, al igual que los avances científicos sobre sus efectos”, comentó el legislador.
Participaron de la reunión los senadores Rubén Velázquez y Ever Villalba.
Este conversatorio forma parte de una serie de actividades que la comisión lleva adelante con el objetivo de redactar un proyecto de reforma de la Ley 1.340, ajustado a las necesidades actuales del país y en línea con las mejores prácticas internacionales. El intercambio de experiencias con expertos internacionales resulta fundamental para lograr una legislación más efectiva en la lucha contra el narcotráfico y la prevención del consumo problemático de drogas.
Vista general de la reunión.