La Comisión de Derechos Humanos, presidida por el senador Mario Varela, se reunió en la fecha para analizar los proyectos establecidos en el orden del día. La sesión contó con la participación presencial del senador José Ledesma, mientras que los senadores Rafael Filizzola, Lizarella Valiente y Carlos Núñez participaron de manera virtual.
Vista de la reunión de la comisión.
Durante la reunión, se discutieron varias propuestas legislativas, como ser el proyecto de Ley “Que dispone la obligatoriedad de la conservación de datos de tráfico para combatir la pornografía relativa a niños y adolescentes y otros hechos punibles”.
Esta propuesta busca regular el manejo de datos de tráfico por parte de prestadores de servicios de internet, con el objetivo de garantizar la conservación de estos datos para su eventual uso en investigaciones judiciales.
En este sentido, el proyecto establece que, ante una solicitud fundada del Ministerio Público, los prestadores deberán suministrar información sobre el protocolo de Internet (IP) utilizado, permitiendo así la identificación de usuarios en investigaciones relacionadas con la comisión de delitos de pornografía infantil y hechos conexos.
Uno de los puntos más debatidos fue la ampliación del plazo de conservación de los datos, establecido originalmente en seis meses. La Comisión planteó la posibilidad de extender este periodo a un año, a pesar de las preocupaciones de algunos prestadores de servicios sobre los costos adicionales. “Ante el derecho económico, los derechos de los niños siempre van a ser prevalentes”, enfatizó el senador Mario Varela.
Finalmente, la Comisión emitió un dictamen favorable con modificaciones para este proyecto, que fue presentado por el diputado Rodrigo Blanco.
En cuanto al segundo tema tratado, se evaluó el proyecto de Ley “Que regula el proceso de restitución internacional de niños, niñas y adolescentes”, presentado por los senadores Lilian Samaniego y los entonces legisladores Fernando Silva y Enrique Bacchetta.
Durante su análisis, se destacó que existe un proyecto similar remitido por el Poder Ejecutivo, el cual fue trabajado en conjunto con representantes del Poder Judicial y con una iniciativa parlamentaria de legisladores del período anterior. A pesar de los esfuerzos por lograr un consenso, la Comisión consideró que el proyecto del Poder Ejecutivo está mejor alineado con la Constitución Nacional y con los tratados e instrumentos internacionales en materia de protección de los derechos de los menores. En consecuencia, se aprobó el proyecto con algunas modificaciones, según informó el senador Mario Varela.
Finalmente, se analizó el proyecto de Ley “De abordaje nacional de la disfemia”, remitido por la Cámara de Diputados. Tras la revisión de la propuesta y la consulta con el Ministerio de Salud Pública y otros organismos del Poder Ejecutivo, la Comisión recomendó su rechazo.
La principal razón fue la falta de necesidad de una Ley específica, dado que, el Ministerio de Salud ya cuenta con programas destinados a la detección temprana de la disfemia. “Este proyecto adolece de cuestiones de técnica parlamentaria y legislativa, además de no contar con partidas presupuestarias”, explicó el senador Varela.
Senador Mario Varela, en uso de la palabra.
PROYECTO DE PROTECCIÓN A PERIODISTAS
Al término de la reunión, se anunció que este viernes 28 de marzo, a las 09:00 horas, se llevará a cabo una jornada de socialización en la ciudad de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, para debatir el proyecto de ley “De protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos”.