La Comisión de Entes Binacionales y Desarrollo del Sistema Eléctrico de la República del Paraguay, presidida por el senador Abel González, acompañado de sus colegas Gilberto Apuril y Amado Florentín, se reunieron en la fecha con miembros del Consejo de Administrativo de Itaipú Binacional (lado paraguayo), para consensuar acciones conjuntas en el tema energético con miras para el año 2020.
El senador González explicó que el primer tema tratado en la reunión fue con relación a la audiencia pública que se realizará este miércoles 27 de noviembre a las 7:00 a 9:00 hs en el Senado, a fin de debatir y analizar sobre la problemática laboral y derechos no reconocidos de los distintos grupos de ex obreros de Itaipú Binacional.
En ese sentido, dijo que fueron beneficiados los consorcios brasileños para con sus funcionarios donde se le dio mejores condiciones en la parte laboral y a los paraguayos se le dio menores condiciones. “Eso es lo que queremos dilucidar y esa es la pregunta que debería de contestarse”, refirió el legislador.
INFORME VIAJE A ESPAÑA
Otro tema conversado en la reunión fue sobre el Anexo C de la negociación que se está llevando adelante atendiendo que se tiene que renegociar en el año 2023. Al respecto dijo que realizaron un viaje a Málaga, España donde están negociando con una empresa que estarían interesados en consumir 2.000 MW de energía por hora y eso nos daría la posibilidad de vender a mejor a precio nuestra energía, sostuvo.
“Nosotros llevamos la postura de la ANDE y sabemos que actualmente se está negociando a 42 $, para las industrias si es que las industrias colocan sus estaciones, eso baja a 35 $, pero ellos querían negociar esto 2.000 MW, a 29$ el MW”, señaló.
Por ello, dijo que traen una postura y que deben conversar con la ANDE, y ver la conveniencia. “Creo que existe una política clara; Paraguay debería usar toda su energía; lo que pretendemos es que se pueda usar el 100% de lo que nos corresponde”, sentenció.
Otras de las ofertas que tienen es de la instalación de una industria de aluminio y que puedan invertir en el país y están analizando todas las posibilidades en puertas de la negociación del Anexo C del Tratado de Itaipú, “atendiendo que lo mejor para nosotros sería la utilización de nuestra energía y ver también la posibilidad de generar nuevas fuentes de energía”, concluyó el senador.
Cabe recordar, que los senadores Abel González, Gilberto Apuril, el diputado Fernando Oreggioni, y el director de la Comisión de Entes, Antonio Romay, realizaron un viaje a España – Málaga, a invitación de la Unión Europea del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, BIC Euronova S.A., Junta Andalucía, Smart City Cluster y Byevolution España, a fin de abordar temas referentes a la parte de incubadora de empresas, así como la importancia de los parques industriales y tecnológicos.