Los técnicos y asesores de la Comisión de Energía, Recursos Naturales, Población Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible, presidida por el senador Sixto Pereira, prosiguen con la verificación del río Tebicuary. En la jornada de este lunes, la revisión abarcó los departamentos de Misiones y Paraguarí.
Imagen de la reunión con pescadores de Villa Florida.
La comitiva de la Comisión visitó este lunes, la playa del río Tebicuary, Villa Florida y posterior a ello, se reunieron con la concejala Francisca Escobar, de la ciudad de Villa Florida y con pescadores de la zona.
Según el informe proveído, el clamor de los pescadores es la falta de respuesta a sus reclamos por parte del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en cuanto a la aplicación de la Ley Nº 3239/07 “de los recursos hídricos del Paraguay”. La solicitud que realizaron es que se resuelva el bombeo que según denunciaron, continúa en el río.
Los pescadores expresaron que, por la situación que están atravesando por la bajante y el estado crítico del río Tebicuary, ya no pueden pescar, lo que genera problemas en su economía. Igualmente, solicitaron a las autoridades presentes que se realice un estudio hidrológico del río.
Los mismos indicaron que no reciben la copia del acta de denuncia que realizan y las autoridades locales no dan respuestas a sus pedidos, teniendo en cuenta que es una ciudad turística y la gente vive de la pesca.
PESCADORES SOLICTAN EL RETIRO DE MOTOBOMBAS
En la ocasión, el Ing. Víctor Benítez, técnico asesor de la Comisión asesora de la Cámara Alta, recibió una nota de los pescadores, dirigida a la senadora Lilian Samaniego, presidenta de la Comisión Permanente del Congreso y al senador Sixto Pereira, presidente de la Comisión de Energía, Recursos Naturales, Población Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible del Senado, solicitando el retiro de las motobombas de las empresas arroceras; así mismo piden ayuda para la entrega de kits de alimentos a la Entidad Binacional Yacyretá, Secretaria de Emergencia Nacional (SEN) u otras instituciones del Estado.
Los técnicos de la Comisión del Senado explicaron a los pescadores que el informe del relevamiento realizado se presentará a la Presidencia de la Comisión Permanente y al presidente de la de Comisión de Energía, Recursos Naturales, Población Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible.
Los técnicos se comprometieron a entregar inmediatamente el pedido de los pescadores y con ese compromiso los mismos decidieron abandonar el cierre del puente en Villa Florida. También se les aclaró que la responsabilidad más directa es del Poder Ejecutivo y que el senador Sixto Pereira, titular de la Comisión de Energía, intermediará para que se llegue a una solución.
La comitiva estuvo integrada por el Ing. Víctor Benítez; el Dr. Hidrogeólogo, Celso Velázquez; el Abg. Gerardo Maciel; el Ing. Víctor Gómez y Gilberto Zarate, representante técnico del Ministerio Público.
VISITA A LA AGROGANADERA ALGISA S.A.
En la segunda actividad, la comitiva se trasladó hasta la propiedad del Sr. Blas N. Riquelme, perteneciente al proyecto agroganadera ALGISA S.A. donde fueron recibidos por el encargado del establecimiento.
Los funcionarios de la Comisión estuvieron acompañados por fiscalizadores del MADES y Gilbert Zarate, representante técnico del Ministerio Público, quienes solicitaron la verificación de las motobombas del establecimiento que tienen en el río Tebicuary, lo que no fue autorizado por el encargado del lugar.
RECORRIDO POR LA EMPRESA FARMER S.A
Posteriormente la comitiva visitó la propiedad perteneciente a la Empresa FARMER S.A., ubicada en el distrito de Caapucú, Dpto. de Paraguarí, donde fueron recibidos por Heriberto Amarilla, gerente industrial de la mencionada empresa.
Visita a la empresa FARMAR S.A
Los fiscalizadores de la Comisión del Senado; del MADES y el representante del Ministerio Público, solicitaron al gerente pasar a realizar la verificación de las motobombas del establecimiento que tienen en el río Tebicuary. Durante el recorrido por la propiedad y específicamente en la zona donde están instaladas las 3 motobombas, observaron que las mismas no estaban en funcionamiento en ese momento, según el informe proveído por la Comisión.
El Ing. Víctor Benítez, asesor técnico de la Comisión de Energía, le solicitó al gerente de la empresa la presentación del permiso o la concesión para el uso de agua, conforme lo establece el Art. 32 de la Ley de Recursos Hídricos del Paraguay, a lo que el responsable señaló que no disponía de ese permiso o concesión.
Ante esa situación, el Ing. Benítez le explicó que la Declaración de Impacto Ambiental no es un permiso que le habilita o autoriza para el uso del agua y que la misma debe ser expedida a través de una Resolución por parte del MADES.
Comitiva que se constituyó en la oficina administrativa de la empresa.
Una vez realizada toda la verificación, la comitiva se constituyó en la oficina administrativa de la empresa, en donde el gerente presentó la Declaración de Impacto Ambiental y el Plan de Gestión Ambiental, procediéndo, por su parte, los fiscalizadores del MADES, a labrar el acta correspondiente, con las acotaciones y sugerencias señaladas por el equipo técnico de la Comisión Asesora del Senado.