Senadores integrantes de la Bancada Democrática encabezaron una audiencia pública en la que se debatió el proyecto de Ley “Que garantiza a la energía eléctrica como un derecho humano y amplía la tarifa social”, una propuesta impulsada por iniciativa popular. El encuentro contó con la participación de representantes de diversas organizaciones de los sectores público y privado.
Senadores presentes en la audiencia pública.
Durante la apertura, se destacó que el objetivo de la audiencia fue analizar y debatir los alcances del proyecto de Ley, subrayando la relevancia de la iniciativa popular como herramienta democrática. Se informó que alrededor de 50.000 ciudadanos respaldaron la propuesta, que fue debidamente certificada por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
Se remarcó, además, que el proyecto representa un paso importante para el desarrollo nacional, el fortalecimiento del sistema eléctrico y la mejora de la calidad de vida de los sectores más vulnerables.
El senador José Oviedo resaltó la importancia de la participación ciudadana en este tipo de debates y afirmó que los aportes realizados durante la audiencia serán fundamentales para el análisis del proyecto. Expresó su apoyo a la iniciativa, aunque señaló que su viabilidad dependerá de la posibilidad de absorber el costo estimado —aproximadamente 200 millones de dólares— mediante fuentes alternativas de financiamiento. “Este proyecto de ley debe ser tratado en un plazo máximo de dos meses”, afirmó.
Vista general de los asistentes.
Por su parte, el senador Líder Amarilla, presidente de la Comisión de Adultos Mayores y Seguimiento del Sistema de Jubilaciones y Pensiones, sostuvo que el Estado tiene la responsabilidad de retribuir a aquellos ciudadanos que, debido al envejecimiento, ya no pueden acceder al empleo formal.
Señaló que este tipo de políticas representan un acto de justicia social. En ese mismo sentido, abogó por la exoneración total del pago del servicio eléctrico para pueblos indígenas, adultos mayores y juntas de saneamiento, dado que la falta de acceso a la energía afecta directamente otros servicios esenciales, como el agua potable.
DETALLES TÉCNICOS
A su turno, el ingeniero Ricardo Canese presentó detalles técnicos del proyecto y explicó que la propuesta busca incentivar un consumo eléctrico más eficiente, especialmente fuera de los horarios de mayor demanda, en usuarios con consumos superiores a 500 kWh/mes. Señaló que esta medida contribuirá a una mayor eficiencia del sistema eléctrico nacional, generando importantes ahorros en inversión, al reducirse la demanda de punta.
Presencia de los senadores de la Bancada Democrática.
Asimismo, explicó que el anteproyecto promueve un “círculo virtuoso”, en el que quienes menos consumen se benefician con mayores descuentos fuera de los horarios pico, lo que derivaría en una menor tarifa, reducción de facturas, mayor equidad social y generación de empleo.
En representación del Movimiento Campesino Paraguayo, Belardino Balbuena manifestó que la aprobación de este proyecto traería beneficios directos a la ciudadanía. Igualmente, Elías Cabral, representante de la Coordinación de Adultos Mayores y la Familia, consideró que se trata de una propuesta de gran relevancia para los sectores más vulnerables del país.
Por último, David Campos, funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y representante de la campaña “Itaipú, causa nacional”, aclaró que el proyecto no implicará un costo directo para la ANDE, ya que contempla como fuente principal de financiación la renta eléctrica de Itaipú.
Participaron de la audiencia los senadores José Oviedo, Esperanza Martínez, Líder Amarilla, Ignacio Iramain y Celeste Amarilla. El evento se desarrolló de forma presencial y virtual desde la sala de sesiones del Congreso Nacional.