Intranet | Webmail

Requieren la libre exportación de la energía que Paraguay no consume

Una propuesta de declaración fue presentada por siete parlamentarios del Mercosur del Paraguay, en la cual recomiendan a los gobiernos brasileño, argentino y el local, “respetar la soberanía del Paraguay con relación a la energía de Itaipú y Yacyretá y posibilitar la libre exportación de la energía que el Paraguay no consume para beneficio de los sistemas eléctricos del Mercosur”.

central

Foto gentileza

El documento tuvo entrada el pasado sábado y, en su exposición de motivos, aduce que en la Comisión de Hidroeléctricas Binacionales de la delegación local, siempre han considerado que el Paraguay tiene plena soberanía sobre el 50% de su energía de Itaipú y Yacyretá, incluso sobre la energía que nuestro país no consume internamente.

Son firmantes de la propuesta, los parlamentarios Manuel Morínigo (vicepresidente de la delegación), Ricardo Canese (presidente de la Comisión) y los integrantes Blanca Lila Mignarro, Nelson Argaña, Enzo Cardozo, Juan Bogado Tatter y Neri Olmedo. La iniciativa será girada a la comisión de Infraestructura del organismo regional, una vez que se realice una sesión plenaria.

Hacen alusión a un dictamen jurídico del experto en derecho internacional, Hugo Ruíz Díaz Balbuena, de amplia trayectoria a nivel mundial y autor de libro sobre el Derecho de los Tratados, quien sostiene que el “Paraguay posee indiscutibles derechos soberanos sobre el 50% de la energía de Itaipú y Yacyretá, como además claramente establecen los respectivos tratados”.

CRISIS: ENERGÍA PARAGUAY DE YACYRETÁ AL BRASIL

“A la luz de lo que está pasando en este mismo momento en el Mercosur en materia energética y, en particular, en el caso del sistema eléctrico brasileño, amerita se estudie atentamente este dictamen, pues, en efecto, la situación del sistema eléctrico brasileño puede agravarse en forma extrema si no recibe un auxilio oportuno, lo antes posible, que bien podría darlo el Paraguay, exportando su energía de Yacyretá que no consume”.

Manifiestan que el Uruguay, ya está exportando al tope de su capacidad de interconexión, así como otro tanto lo hace la Argentina. Añaden que la exportación de la energía paraguaya de Yacyretá que el Paraguay no consume al Brasil, podría ser bastante superior a la totalidad que exporta Uruguay al Brasil.

“El Brasil también ha accionado la totalidad de sus usinas térmicas, con el fin de evitar que el nivel de los embalses y la capacidad de generación de sus centrales hidroeléctricas se reduzca aún más dramáticamente, responsables por el 60% de la generación de dicho país en tiempos normales”, prosiguen.

A su vez, según acotan, en tales circunstancias, un auxilio del Paraguay, en base a la energía paraguaya de Yacyretá que el Paraguay no consume, sería muy conveniente para prevenir una catástrofe mayor del sistema eléctrico brasileño: una mayor reducción del nivel de los embalses hidroeléctricos brasileños y, si no mejora la situación, el racionamiento eléctrico. 

Entre otras consideraciones, en las que abonan las razones por las cuales debería exportar su energía de Yacyretá al Brasil, sugieren que el dictamen del doctor Hugo Ruíz Balbuena sea analizado en el seno del Parlasur.

En su único articulado, finalmente, señala: “Recomendar a las Altas Partes Contratantes de los Tratados de Itaipú y Yacyretá y miembros plenos del Mercosur, las repúblicas del Paraguay, Brasil y Argentina, vía CMC, respetar plenamente la soberanía del Paraguay en relación a la energía de Itaipú y Yacyretá y posibilitar una mucho más plena integración eléctrica en el Mercosur, para beneficio para todos los Estados miembros, y que el Paraguay pueda así exportar la energía que no consuma sin limitación alguna, tal como establece el Tratado de Asunción.

Mapa del Sitio |  Consultas y Contactos

© 2018 Honorable Cámara de Senadores. Congreso Nacional
14 de Mayo e/ Avda. República
Central Telefónica: (+595) 21. 4145000
boton linea gratuita.fw