El senador Silvio Ovelar, presidente del Congreso Nacional, encabezó la reunión preparatoria para la instalación de la Comisión Bicameral que se encargará de analizar el proyecto de Ley "Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024”.
Senador Silvio Ovelar, titular del Congreso Nacional.
Al inicio de la reunión fueron elegidas las autoridades que conformarán la mesa directiva de esta instancia legislativa. En ese contexto, fue electo presidente el senador Derlis Osorio y la diputada Cristina Villalba, para ocupar el cargo de vicepresidenta de la Comisión.
En otro punto, los integrantes designaron como relatores al senador Sergio Rojas y al diputado Fredy Franco. A continuación, los legisladores resolvieron postergar para la próxima reunión el tratamiento del Reglamento Interno de la Comisión Bicameral de Presupuesto.
También resolvieron que las reuniones ordinarias se desarrollen los días lunes y martes de 13:00 a 18:00 Hs., aclarando que, si fuera necesario, los jueves podrían también ser convocados los integrantes de la Comisión.
Senador Derlis Osorio y diputada Cristina Villalba, presidente y vicepresidente de la CBP, respectivamente.
PRIORIDADES DEL PRESUPUESTO
En otro momento, Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas, detalló de forma introductoria los ejes prioritarios del Presupuesto y las acciones principales a ser ejecutadas.
Al respecto, manifestó que las prioridades son los sectores de salud, educación, seguridad y la atención a los sectores más vulnerables. Agregó que a pesar de la rigidez que caracteriza al presupuesto, hicieron el mayor de los esfuerzos para optimizar los recursos y realizar recortes necesarios sin atentar contra ningún sector.
“Nos toca administrar un presupuesto con ingresos genuinos limitados. Contamos con ciertas estimaciones sobre posibles ingresos, pero no podemos caer en especulaciones sin garantías. Tenemos el desafío de responder a las necesidades con un presupuesto rígido”, expresó.
Comentó que prevén un incremento del 24% en la compra de medicamentos e insumos hospitalarios. También citó un aumento en las inversiones destinadas a los programas sociales como Tekoporâ y a las pensiones para adultos mayores.
También detalló las inversiones programadas para asistencias estratégicas a la primera infancia, a niños en situaciones de calle, víctimas de trata de personas y a pueblos indígenas.
Igualmente priorizarán el sector de educación otorgando una mayor inversión en la distribución de los kits escolares y la merienda escolar. En ese sentido, el ministro Fernández, indicó que el 100% de los alumnos matriculados en los colegios oficiales y subvencionados recibirá el kit escolar.
En otro punto, detalló las inversiones proyectadas en infraestructuras que serán ejecutadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
Finalmente, el titular del ministerio de Economía y Finanzas, destacó que el PGN previsto para el próximo ejercicio fiscal será, por lejos, el que contendrá el menor incremento en gastos corrientes comparando con los presupuestos de años anteriores.
Hicieron uso de la palabra para sentar posturas y realizar consultas los senadores Blanca Ovelar, Juan Afara, Gustavo Leite, Salyn Buzarquis, Dionisio Amarilla, Sergio Rojas, Ever Villaba, Norma Aquino y los diputados Miguel Martínez, Rubén Rubín, Néstor Castellano, Pedro Gómez y Cesar Cerini.
Senador Derlis Osorio, durante sus declaraciones.
PALABRAS DEL TITULAR DE LA CBP
“Esta Ley es la más importante porque le permite al Gobierno Nacional aplicar las políticas públicas y fiscales. Tenemos la obligación de dictaminar por un presupuesto aplicable desde el punto de vista de los ingresos y las expectativas ciudadanas”, indicó el senador Osorio.
El legislador mencionó que comenzarán a trabajar más detenidamente, revisando individualmente los presupuestos propuestos por cada institución. Agregó que buscarán dictaminar por un presupuesto razonable, ejecutable, que no supere los límites.
“Estamos iniciando un nuevo proceso. Particularmente creo que el presupuesto de buenas a primeras, parece muy bien encaminado”, señaló.
También indicó que es natural el cuidado máximo a los topes presupuestarios, porque gracias a esto, en un mediano y largo plazo, se conseguirá una economía estable, con variables macroeconómicas sólidas y firmes, lo cual atraerá inversión extranjera para generar fuentes de trabajo.
“Creo que hay más coincidencias que diferencias. Tenemos dos meses de intenso trabajo, el cual lo vamos a hacer con mucho gusto. Es nuestra responsabilidad tratar de sacar un presupuesto razonable”, expresó.
Senadores y diputados, integrantes de la Comisión Bicameral de Presupuesto.
INTEGRANTES DE LA COMISIÓN
Son integrantes de la Comisión Bicameral de Presupuesto los senadores Derlis Osorio, Pedro Díaz Verón, Antonio Barrios, Javier Zacarías Irún, Arnaldo Samaniego, Natalicio Chase, Gustavo Leite, Enrique Salyn Buzarquis, Lizarella Valiente.
Asimismo, fueron designados a integrar esta Comisión Bicameral, los legisladores Celeste Amarilla, Sergio Rojas, Orlando Penner, Patrick Kemper, Ever Villalba, Dionisio Amarilla, Basilio Núñez.
También integran la nómina los senadores Zenaida Delgado, Norma Aquino, Hermelinda Alvarenga, Blanca Ovelar, Juan Afara, Rafael Filizzola, Lilian Samaniego, Carlos Núñez Agüero y Esperanza Martínez.
En representación de la Cámara de Diputados, fueron designados los legisladores Cristina Villalba, Néstor Castellano, Miguel Del Puerto, Rodrigo Gamarra, José Rodríguez, Derlis Rodríguez, Jazmín Narváez y Héctor Figueredo.
Igualmente, los diputados Johana Vega, Daniel Centurión, Edgar Olmedo, Bettina Aguilera, Rubén Roussillón y Juan Manuel Añazco.
La lista sigue con los diputados Dalia Estigarribia, Marcelo Salinas, Carlos Pereira, Luis Federico Franco, Diosnel Aguilera, Adrián Vaesken, Johanna Ortega y Rubén Rubín.