La mesa directiva de la Cámara de Senadores presidida por el senador Blas Llano, junto con líderes de Bancadas, recibió esta mañana a las autoridades del área de seguridad, entre ellos a los ministros Juan Ernesto Villamayor, del Interior; Bernardino Soto Estigarribia, de Defensa Nacional y Julio Javier Ríos, de Justicia; además de Arnaldo Giuzzio, titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad); Sandra Quiñónez, fiscala general del Estado, y el comandante de la Policía, Walter Vázquez.
La convocatoria fue hecha para que estas autoridades den explicaciones sobre la crisis de seguridad vivida en el país y entre los casos más conocidos figuran los motines penitenciarios (masacre del 16 de junio pasado en la cárcel de San Pedro de Ycuamandyyú que dejo un saldo de diez muertos); los atentados del crimen organizado (asesinatos múltiples en Pedro Juan Caballero y la toma de la ciudad de Cruce Liberación el 7 de julio último para asaltar un banco), además de la falta de resultado en la lucha contra bandas criminales como el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), en la zona norte del país.
Para la senadora Blanca Ovelar en la reunión con los agentes de seguridad del país se concluyó que todas las instituciones deben ser fortalecidas con más infraestructura, tecnología, recursos humanos, y que para eso se requiere más presupuesto del Estado.
Añadió que, de lo conversado, les lleva a reflexionar que no se puede tener recursos, si se tiene una carga impositiva tan baja como la de nuestro país. “Necesitamos un Estado que cobre más impuesto a los ricos, para tener mayores recursos en los diferentes temas que plantearon las instituciones; se necesitan más fiscales, más guardias en las cárceles, más policías”, expresó.
Por su parte, el senador Abel González, quien también participó del encuentro, señaló que el problema principal en el tema de seguridad nacional está relacionado con la falta de personal policial y un presupuesto insuficiente.
“Mi principal preocupación gira en torno la tasa de criminalidad que va en aumento y en especial en Pedro Juan Caballero, el cual llega al 65 por ciento”, indicó.
TEMA INTEGRAL
A su vez, el senador Fidel Zavala comentó que la reunión no fue una interpelación, sino una sincera reunión para conocer los temas relacionados a la inseguridad.
Dijo que entre los temas tratados aparecen los relacionados con el funcionamiento de los organismos de seguridad, como la situación de las cárceles, también la función de los fiscales; es decir, “tener una visión global, que incluye presupuesto y todo lo que hace a inversión para poder combatir la criminalidad”, puntualizó.
El legislador señaló que “tras escuchar a los invitados, se llegó a la conclusión que este tema no solo hace al uso de la fuerza, sino que es un tema integral, que debe venir acompañado de salud, infraestructura, educación”.
Por su parte, el ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, dijo que el encuentro tuvo como finalidad interiorizar a los Senadores de datos presupuestario, de gestión, de modos de organización.
“Fue un intercambio de ideas respecto a los problemas que enfrente en el área de seguridad como el tema del crimen organizado, de dónde aparecen éstos, cuál es el impacto, departamento por departamento, como los representantes del Amambay donde piden una mayor concentración de personal en esta zona del país”, relató.
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD
Por su parte, la senadora Esperanza Martínez, tras la reunión con los responsables de las distintas dependencias encargadas de la seguridad nacional, señaló que, los representantes del Ejecutivo hablaron de los planes que están elaborando, así como las estrategias a ser implementadas; incluso, el Ministro del Interior habló que en la semana nos van a remitir un plan estratégico, pero no nos pudieron decir cuál es la prioridad del gobierno para que esos planes. “Esas líneas estratégicas en realidad se implementen a corto plazo, el presupuesto 2020 va a tener un crecimiento vegetativo de un 7 por ciento, no más de lo que se viene proyectando en el crecimiento de presupuesto”, comentó
Finalmente, reflexionó que, aun teniendo el plan más fantástico del universo, si no hay recursos, no hay plan y hacer posible esta política solo será dándole recursos. Anunció que la Cámara de Senadores va esperar el presupuesto que enviarán estas instituciones y lo estudiarán en las sesiones, para la dar respuesta a cada caso particular.