La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA), que preside el senador Juan Afara, y la Academia Legislativa de la Cámara de Senadores, desarrollaron el "Módulo III: Gobernanza Ambiental" correspondiente al Diplomado en Legislación y Gestión Ambiental 2da edición 2024.
Disertantes desarrollando la clase desde la sala de reuniones de la CONADERNA.
Del diplomado participan más de 250 inscriptos, principalmente funcionarios municipales y de gobernaciones, como también de distintas instituciones del sector público, sector privado, y de organizaciones civiles relacionados con la temática ambiental.
De este modo, la primera ponencia fue “Rol del MUVH en la planificación urbana y áreas verdes”, la cual estuvo a cargo del arquitecto Jorge Bosch, viceministro de Urbanismo y Hábitat del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).
El alto funcionario se explayó sobre la evaluación del impacto ambiental, el proceso de planificación urbana, áreas donde puede desarrollarse la ampliación de ciudades y las ordenanzas aprobadas y sancionadas en Asunción, entre otros aspectos.
A continuación, se desarrolló el tema “Manual de infraestructura verde urbana y ordenanza de plantación de árboles en veredas”, con la MSc. Arq. Fabiana Aguilera, directora del departamento de Conjuntos Habitacionales del MUVH.
Captura de los participiantes.
La misma explicó las estrategias de diseño aplicadas para la infraestructura verde urbana, la cual contempla sistemas de drenaje sostenibles, arborización urbana, y configuraciones urbanas, entre otros. Igualmente, brindó detalles de la ordenanza reglamentaria de la plantación de árboles en veredas y otros espacios públicos.
Por otra parte, el siguiente tema fue “Corredor verde, circuito turístico del corredor verde y revitalización del Parque Caballero”, que tuvo como expositora a la Arq. Leila Lesme, consultora del MUVH.
La profesional detalló los procesos y pasos aplicados para la revitalización del importante espacio verde asunceno, el cual incluye la participación ciudadana, así como de organizaciones de cooperación internacional y expertos en la materia.
Por último, la Abg. Mirian Teresa Romero Álvarez, directora de Educación Ambiental del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), presentó el tema “Municipios sustentables. Proyecto Asunción ciudad verde de las Américas vías a la sustentabilidad”.
En ese marco, desarrolló los aspectos que hacen al proyecto referido, entre ellos, la campaña “Revive”, que apunta a una gestión eficiente y concienciación para la gestión integral de los residuos sólidos, mediante prácticas de reducción, reutilización y reciclaje.
Los participantes del diplomado tuvieron un espacio para realizar las consultas pertinentes a los expositores.
La actividad fue coordinada por Liduvina Vera, directora general de la CONADERNA, y la abogada Janice Goldenberg, coordinadora de la Academia.
Las coordinadoras señalaron que el próximo viernes 7 de junio la clase será de manera presencial, y para ello se contará con disertantes del Ministerio de Economía y Finanzas.