La Cámara de Senadores, presidida por el senador Silvio Ovelar, sesionó este jueves 06 de diciembre, previendo analizar 18 puntos contemplados en el orden del día y 3 puntos solicitados sobre tablas.
Sobre tablas
Fueron incorporados al orden del día y estudiados los siguientes puntos:
- Mensaje N° 294 de la Cámara de Diputados, de fecha 5 de diciembre de 2018, por el cual devuelve con modificaciones el Proyecto de Ley “Que declara de utilidad pública y autoriza al Banco Central del Paraguay, a transferir a favor del Poder Ejecutivo (Ministerio de la Niñez y la Adolescencia), el inmueble de su propiedad, individualizado como finca nº 12.356, con Cta. Cte. Ctral. Nº 10-0423-04, ubicado en el distrito de la Encarnación (Asunción), y deroga la Ley Nº 3.798 del 12 de agosto de 2009”.
- Nº 280 de fecha 28 de noviembre de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2018, aprobado por Ley Nº 6.026, de fecha 9 de enero de 2018 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2018’ – Administración Nacional de Electricidad”. (Gs. 585.486.896).
Ambos puntos fueron sancionados y serán remitidos al Poder Ejecutivo.
- Mensaje del Poder Ejecutivo Nº 102 - Ministerio de Defensa Nacional, de fecha 8 de noviembre de 2018, por el cual solicita la autorización correspondiente para que dos (2) Oficiales Subalternos y diez (10) Suboficiales de las Fuerzas Armadas de la Nación, viajen a la República Argentina, a fin de formar parte de la Fuerza Tarea Argentina N° 53/54, que serán desplegados desde la segunda quincena de febrero de 2019 hasta la segunda quincena de febrero de 2020.
La autorización fue concebida por la Cámara Alta y se comunicará al Poder Ejecutivo.
Ingresando a los puntos preestablecidos en orden del día, entre los temas destacados, figuraba el estudio del Proyecto de Ley “Por la que se regulan funciones del Tribunal de Cuentas y se establece el Juicio de Responsabilidad Patrimonial de los funcionarios públicos”, presentado por el senador Derlis Osorio y el entonces senador Luis Alberto Castiglioni.
El Tribunal de Cuentas se instituye para juzgar la responsabilidad patrimonial derivada de las irregularidades contenidas en las observaciones formuladas por la Contraloría General de la República a la ejecución de las cuentas de percepción e inversión de las rentas públicas, rendidas por funcionarios de la Administración Central, de los entes descentralizados, de los gobiernos departamentales y de las municipalidades, de la Defensoría del Pueblo, de la Contraloría General de la República, de la banca pública y de los demás organismos y entidades del Estado, así como las rendidas por las personas naturales o personas jurídicas de derecho privado que reciban, posean o administren fondos o bienes públicos conforme a sus facultades.
El Tribunal de Cuentas ejerce su jurisdicción de manera permanente en todo el territorio nacional para juzgar las causas derivadas de las irregularidades contenidas en las observaciones formuladas por la Contraloría General de la República a la ejecución de las cuentas de percepción e inversión de las rentas públicas por los sujetos mencionados en el artículo precedente, en razón de examen, auditoria o investigación realizada de oficio por la Contraloría General de la República o en vista de información o denuncia presentada por cualquier particular o funcionario público a ésta última.
La responsabilidad patrimonial por las irregularidades comprobadas en el procedimiento ante el Tribunal de Cuentas es independiente de la responsabilidad administrativa o penal, las que se juzgaran de acuerdo con las leyes de la materia.
Por otra parte, también se pude mencionar el Proyecto de Ley “Que establece la obligatoriedad de incluir leyenda sobre violencia contra la mujer en las boletas de servicios públicos de Energía Eléctrica y Agua Potable”, presentado por la senadora Lilian Samaniego.
Dicha normativa establece la obligatoriedad de incluir de manera legible y destacada, (con el color emblemático naranja), en las boletas que fueran emitidas por las Instituciones y/o empresas que suministran los servicios de energía eléctrica y agua potable, la leyenda: “La violencia contra la mujer es un delito, denúncielo”.
A la leyenda descripta anteriormente, se deberá consignar en forma conjunta, los siguientes números de líneas gratuitas de atención las 24 hs. el 137 para denunciar todo tipo de violencia contra la mujer; y el 911 para emergencias o los números de líneas que en el futuro los reemplacen.
La autoridad de aplicación será el Ministerio de la Mujer, que establecerá el formato y los idiomas en que figurará la leyenda establecida en la presente Ley. Además deberá promover la difusión de la misma, a través de medios escritos, audiovisuales y nuevas tecnologías de la información y comunicación.
La iniciativa legislativa fue aprobada con modificaciones y será remitido a la Cámara de Diputados.
El orden del día continúa con los siguientes puntos:
- Proyecto de Declaración “Por la cual la Honorable Cámara de Senadores declara ciudadanos ilustres a los jugadores de la Selección Paraguaya de Fustal C-20, Directivos y Cuerpo Técnico, por el campeonato obtenido en la Ciudad de Valledupar, Colombia”, presentado por el senador Juan Carlos Galaverna.
El mencionado Proyecto de Declaración fue aprobado por el Pleno y realizaran el mencionado homenaje en la siguiente sesión ordinaria.
- Mensaje Nº 103 de la Cámara de Diputados, de fecha 6 de setiembre de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2018, aprobado por Ley Nº 6026, del 9 de enero de 2018, ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2018’, Ministerio de Hacienda – Gobierno Departamental de Guairá”, presentado por los diputados nacionales Hugo Ibarra y Ever Juan Noguera.
La ampliación presupuestaria fue aprobada con modificaciones y volverá a la Cámara Baja.
- Mensaje Nº 102 de la Cámara de Diputados, de fecha 6 de setiembre de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Ciudad del Este, a transferir a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes, una fracción de inmueble individualizada como parte de la Finca Nº 17.771, ubicado en el km 10 Acaray del citado municipio”, presentado por la diputada nacional Blanca Vargas de Caballero.
La mencionada expropiación fue rechazada y se remitirá nuevamente a la Cámara de origen.
- Mensaje Nº 104 de la Cámara de Diputados, de fecha 10 de setiembre de 2018, por el cual remite la Resolución Nº 131: Que rechaza el Proyecto de Ley “De infraestructura Educativa Nacional”, presentado por el senador Derlis Osorio.
El Pleno no obtuvo los votos suficientes para la ratificación por la aprobación, quedando rechazado el Proyecto de Ley y remitido al archivo.
- Mensaje Nº 284 de la Cámara de Diputados, de fecha 28 de noviembre de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación, aprobado por Ley Nº 6026, del 9 de enero de 2018 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2018’ – Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior”. Remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje Nº 54/18.
La reprogramación presupuestaria fue aprobada por los senadores y será remitido al Poder Ejecutivo.
- Mensaje Nº 248 de la Cámara de Diputados, de fecha 13 de noviembre de 2018, por el cual remite la Resolución Nº 270: Que ratifica la sanción inicial acordada al Proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2018, aprobado por la Ley Nº 6026, de fecha 9 de enero de 2018, Cámara de Diputados”, presentado por varios Diputados Nacionales.
Los senadores no obtuvieron los votos para ratificarse en el sentido del rechazo, quedando sancionado la ampliación presupuestaria y se remitirá al Poder Ejecutivo.
Habiéndose quedado el Pleno sin el quorum correspondiente, la vicepresidenta segunda, senadora Lilian Samaniego en ejercicio de la presidencia, procedió a levantar la sesión.
Puntos postergados
Fueron postergados para un mayor estudio, los siguientes temas:
- Proyecto de Ley “Que restringe y regula el uso de dispositivos móviles en instituciones educativas de enseñanza pre escolar, escolar básica y media, pública y privada”, presentado por los senadores Patrick Kemper, Abel González, Stephan Rasmussen, Víctor Bogado y Desirée Masi.
- Mensaje Nº 771 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, de fecha 14 de agosto de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que regula el empleo a tiempo parcial”.
- Proyecto de Ley “Por el cual se crean Juzgados Penales de Garantías, Ejecución Penal, Tribunales de Sentencia y Tribunales de Apelación Penal Especializados en Lavado de Dinero, Narcotráfico, Antisecuestro, Financiamiento del Terrorismo, Corrupción y Crimen Organizado”, presentado por los senadores Blas Llano, Lilian Samaniego, Stephan Rasmussen, Martín Arévalo, Fernando Silva Facetti y Rodolfo Friedmann.
- Proyecto de Ley “Que previene, tipifica y sanciona los Hechos Punibles de Cohecho Transnacional y Soborno Transnacional”, presentado por los senadores Blas Llano, Lilian Samaniego, Stephan Rasmussen, Martín Arévalo, Fernando Silva Facetti y Rodolfo Friedmann.
- Proyecto de Ley “Por el cual se modifica el artículo 46 de la Ley Nº 5876/2017 ‘De Administración de Bienes Incautados y Comisados”, presentado por los senadores Blas Llano, Lilian Samaniego, Stephan Rasmussen, Martín Arévalo y Rodolfo Friedmann.
- Proyecto de Ley “De Protección Nacional de las Tierras Rurales”, presentado por el senador Pedro Arthuro Santa Cruz.